Cultura

Santa Cruz presentó obras literarias en la Feria Internacional del Libro

El lunes 6 de mayo, la 49º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires fue escenario de dos presentaciones literarias que pusieron en primer plano la potencia creativa santacruceña.

A las 16:00 horas, la artista y escritora Pilar Arce presentó su libro “Escribir al Viento”, una obra innovadora que fusiona arte digital, poesía y fotografía. El libro invitó a los presentes a sumergirse en un viaje emocional a través de los paisajes y sentimientos de la Patagonia, proponiendo una experiencia sensorial profunda y reflexiva.

“Escribir al Viento” es más que un libro, se trata de un espacio de contemplación que cuestiona nuestro vínculo con la naturaleza y el territorio. Cada página, concebida como un lienzo abierto, conecta con la esencia patagónica desde una mirada poética y visual.

Una hora más tarde, a las 17:00 hs, la poeta y docente Tati Guilio presentó su obra “Sepia y nácar”, también en el marco de la Feria Internacional del Libro. La autora, Profesora en Letras y reconocida por su trayectoria literaria y docente, ofrece en este libro una profunda reflexión sobre el exilio, la transitoriedad y la fragilidad de la lengua como territorio.

“Sepia y nácar” da cuenta de nuestra condición de constantes pasajeros en tránsito, de habitantes de persistentes exilios, de hablantes de una lengua siempre provisoria. Al libro le caben las reflexiones de Gastón Bachelard: “No es simplemente lo que sus palabras describen, ni lo que evocan ni lo que afirman; por debajo del verso prevalece el silencio que es un pensamiento oculto, secreto, aflorado desde sus raíces hundidas en el sueño”. Sueño y silencio que Tati nos ofrenda ahora en su palabra poética. Prólogo a cargo de Luis Argañarás.

Guilio ha sido reconocida con el Primer Premio del Certamen Literario Provincial “Alfredo Veiravé” y ha publicado en diversas antologías y revistas culturales de la Patagonia. Entre ellas: “Rutas” (Editorial Punto de Encuentro, 2015), La Kama (Río Gallegos, 2020) y Mixturas. Río Gallegos Escribe (2023).

Ambas presentaciones reflejan una literatura que nace en el sur y dialoga con el mundo.

Cultura Feria del Libro Internacional Santa Cruz

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web