El Gobierno Nacional oficializó una medida que representa un importante alivio para miles de familias de Santa Cruz y la región patagónica: la ampliación de los subsidios a la electricidad para hogares sin acceso a gas natural o gas propano por redes. La disposición, publicada este jueves en el Boletín Oficial bajo el número 2/2025, estará vigente hasta el 31 de agosto de 2026.
En el caso de Santa Cruz, donde las bajas temperaturas extremas son una constante durante el invierno y muchas localidades aún no cuentan con red de gas, la medida tendrá un fuerte impacto positivo. Abarca a usuarios residenciales de ingresos bajos (categoría N2) y medios (N3), quienes verán incrementados los bloques de consumo eléctrico subsidiado.
El nuevo esquema establece que los hogares N2 sin gas podrán recibir subsidios hasta por 700 kWh mensuales, mientras que los N3 tendrán cubiertos hasta 500 kWh. Esto representa una mejora respecto de los límites anteriores, que resultaban insuficientes frente a la demanda energética que implica calefaccionarse exclusivamente con electricidad.
La provincia de Santa Cruz, junto con Neuquén, Río Negro, Chubut y Tierra del Fuego, forma parte del régimen especial de “zona fría” y será alcanzada por esta ampliación. También se incluyen otras provincias del centro del país como Mendoza, San Luis, La Pampa, Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires.
Según explicó la Subsecretaría de Planeamiento Energético, el beneficio impactará principalmente sobre el precio mayorista de la energía (PEST), que es uno de los componentes más altos en la factura de luz. Además, se instruyó a entes reguladores y distribuidoras a aplicar el nuevo cuadro tarifario y realizar refacturaciones en caso de ser necesario para garantizar que los subsidios lleguen efectivamente a los usuarios.
Esta medida se da en paralelo a un ajuste dentro del régimen de zona fría para el gas natural, que desde este mes aplica un recargo del 6,4%, en lugar del 6,2% anterior, como parte de un esquema de subsidios más focalizado y sostenible.
En definitiva, para muchas familias santacruceñas que no tienen otra opción que calefaccionarse con energía eléctrica, esta ampliación del subsidio representa un verdadero alivio en medio del invierno más riguroso del año, y fortalece el reclamo histórico de equidad energética para la región.