La Provincia de Santa Cruz participa de la quinta edición de los Juegos Binacionales de la Para Araucanía, en la ciudad de Punta Arenas, Chile. La delegación santacruceña arribó a la capital magallánica para competir y representar a la provincia, en uno de los eventos deportivos inclusivos más importantes de la Patagonia.
Más de 30 atletas santacruceños integran la delegación provincial que competirá del 19 al 21 de noviembre, en las disciplinas de atletismo y natación. El miércoles se realizó la clasificación funcional, los entrenamientos y, por la tarde, el acto inaugural en el Gimnasio Fiscal, donde las delegaciones disfrutaron de bailes tradicionales chilenos y del encendido de la antorcha, que marca el inicio oficial de los Juegos.
Los deportistas santacruceños contaron con el acompañamiento del secretario de Estado de Deporte y Recreación, Ezequiel Artieda, quien destacó el compromiso, la dedicación y el esfuerzo de cada atleta provincial.
Este jueves comenzarán las competencias oficiales, en la pista de atletismo del Estadio Fiscal y en la Piscina Fiscal de Punta Arenas, donde Santa Cruz buscará alcanzar el podio y dejar en alto la bandera provincial.
Delegación santacruceña
Atletismo
-Pico Truncado: Lautaro Bosio, Ángela Carruman, María Vásquez, Jesica Zárate.
-Río Gallegos: Kevin Forestier, Benjamín Ramírez, Vilma Muñoz.
-Puerto Deseado: Andrés Catrileo, Jesús Juaniquina, Tobías Latosinski.
-Piedra Buena: Zoe Cabrera.
-Puerto San Julián: Bianca Arzest.
-Cuerpo Técnico: Camila Herrera (Puerto San Julián), Dana Miller (Río Gallegos), Elías Ramos (Pico Truncado), Alfredo Ibáñez (Puerto Deseado).
Natación
-Pico Truncado: Cristóbal Campaña.
-Puerto Deseado: Enzo Tirachini, Rocío Calisto.
-Río Gallegos: José Ulloa, Milagros Alonso.
-Perito Moreno: Brenda Encina, Nazarena Bórquez.
-Piedra Buena: Milagros Vega.
-Cuerpo Técnico: Natalia Tejedor (Perito Moreno), Mauro Peralta (Puerto Deseado), Eliana Carrazco (Río Gallegos).
Acompañante: Josefina Sandoval (Puerto Deseado).
La Patagonia unida por el deporte y la inclusión
Los Juegos Binacionales de la Para Araucanía reúnen a delegaciones de Río Negro, La Pampa, Tierra del Fuego, Santa Cruz, Neuquén y Chubut, en representación de Argentina; y de Ñuble, Magallanes, Aysén, Bío Bío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, por Chile. En total, más de 500 deportistas con discapacidad, de toda la Patagonia, se dan cita en el evento inclusivo más importante de la región, reafirmando los valores de integración, hermandad y superación.