Local

Río Gallegos conmemoró el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia con una emotiva intervención artística en la Plaza San Martín

Este lunes, en la Plaza San Martín de Río Gallegos, gran cantidad de vecinos y vecinas se reunieron para rendir homenaje a las víctimas de la última dictadura militar, a 49 años del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976.

Organizado por el Municipio, la propuesta tuvo como objetivo poner en valor la democracia y recordar el pedido de justicia y la defensa irrestricta de los derechos humanos tras los oscuros sucesos ocurridos durante la última dictadura. La jornada estuvo cargada de emoción, marcada por una conmovedora intervención.

El evento comenzó pasadas las 17.00 horas con un llamado a la reflexión colectiva. “Este día nos compromete a mantener viva la memoria, a no olvidar las luchas por la verdad y la justicia. Hoy, más que nunca, decimos: ¡Nunca más!”, expresaron al abrir la ceremonia.

La propuesta cultural tuvo como objetivo fortalecer el compromiso con los derechos humanos y transmitir, a través del arte, las vivencias y emociones de aquellos años tan duros para los argentinos. Entre las actividades, destacaron las actuaciones de grupos de danza, intervenciones artísticas y presentaciones musicales que cautivaron al público presente.


Uno de los momentos más emotivos fue la presentación del Estudio de Danzas de Marcela Rivero, que con más de 32 años de trayectoria interpretó piezas representativas a la lucha de las Madres de Plaza de Mayo. Lo propio hizo el grupo de tango del Centro Cultural Orkeke, a través del taller de tango, que ofreció una emotiva coreografía basada en el poema “Sin Nombre” escrito por Alejandro Almeida, hijo de Tati Almeida, quien fuera desaparecido en junio de 1975.

La música también tuvo un papel central en la conmemoración. La cantante Selene Valdés, acompañada por el guitarrista Ruiz, ofreció una interpretación que resonó en la plaza, recordando las luchas y esperanzas de quienes anhelaban y anhelan una sociedad más justa. Posteriormente, se presentó Maymará Sur, quienes también interpretaron piezas del cancionero nacional.


En la oportunidad, se realizó un recordatorio del suelo histórico de la Plaza central de Rìo Gallegos, donde también fue transitado en su momento por las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, cuyas rondas simbolizan la lucha por la memoria y la justicia en todo el país.
“Hoy la cultura recuerda, la cultura tiene memoria y sigue buscando la verdad a través de sus artistas. Este encuentro es un acto de resistencia y de compromiso para que los horrores del pasado nunca se repitan”, señalaron desde la organización.


Tras la ceremonia, los presentes se concentraron en la intersección de la avenida San Martín y Don Bosco. Desde allí, una columna de vecinos y vecinas marcharon junto a la Multisectorial por los Derechos Humanos y a familiares de los desaparecidos de Santa Cruz, hasta el paseo de la Memoria, ubicado en el predio del Complejo Cultural Santa Cruz para leer un documento.

24 de Marzo Río Gallegos Día de la Memoria Verdad y Justicia

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web