Espectáculo

Ricardo Darín reflexionó sobre la situación de la pobreza en Argentina: "Nos estamos acostumbrando"

Ricardo Darín, uno de los actores más reconocidos de Argentina, compartió sus reflexiones sobre la situación social del país en una reciente entrevista con Julio Leiva para Hispa. En medio de la polémica por el precio de las empanadas, Darín aprovechó para hablar sobre uno de los temas que más lo inquieta: la creciente cantidad de personas en situación de calle.
El actor lamentó que la pobreza extrema haya dejado de ser un tema sorprendente para la sociedad. Según Darín, "nos estamos acostumbrando a ver familias enteras viviendo en la calle", y esa realidad ha comenzado a formar parte del "paisaje", sin que provoque la misma desazón que antes.

“Es como que perdimos un poco la sorpresa, el impacto, la desazón... esa cosa de decir ‘che, ¿tiene que ser así?’", comentó Darín, visibilizando una realidad alarmante que parece haber sido normalizada por la sociedad. "Yo me voy a dormir en una casa con techo, calentito, y vos... uf. Veo eso, familias que decís ‘¿qué están haciendo ahora? ¿Qué se hace? ¿Nadie se puede hacer cargo de eso?'", agregó, con clara preocupación por la falta de respuestas a esta problemática.
Darín también se mostró crítico hacia la actitud del Estado, que, según él, ha dejado de involucrarse en el bienestar de sus ciudadanos. "Estamos en una era donde, por supuesto, todo lo que sea que el Estado se haga cargo de algo con respecto a sus ciudadanos es una mala palabra, porque eso atenta contra la economía", reflexionó el actor.
Para Darín, el bienestar social debería ser una prioridad, y no puede ser visto como un obstáculo para el crecimiento económico: “¿Y las cosas que atentan contra la humanidad? Nuestra humanidad. Porque vos te vas a dormir bajo techo, calentito, ¿y te olvidás? ¿No lo tenés en cuenta?", concluyó, cuestionando la indiferencia ante un problema que afecta a millones de argentinos.

Fuente: Diario Panorama
Actor Ricardo DarIn Reflexionó Argentina Acostumbrando

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web