El presidente ruso, Vladimir Putin, volvió a ofrecer un encuentro de paz a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, esta vez en Moscú, aunque descartó cualquier presencia de tropas extranjeras en Ucrania, tanto antes como después de un eventual acuerdo.
"La parte ucraniana quiere y plantea este encuentro. Yo ya dije: 'Estoy dispuesto, por favor, vengan, nosotros garantizamos total y plenamente las condiciones de trabajo y seguridad. La garantía es del 100 %'", aseguró Putin durante su intervención en el Foro Económico Oriental que se celebra en Vladivostok.
El mandatario ruso calificó de "gratuita" la propuesta de Kiev de que la reunión tenga lugar en un tercer país y remarcó que la capital rusa es el lugar más adecuado para el encuentro.
"La próxima vez, si alguien quiere realmente reunirse con nosotros, estamos listos. El mejor lugar para ello es Moscú", insistió, provocando un sonoro aplauso en la sala.
Sin embargo, reconoció que por ahora no ve mucho sentido en la reunión, principalmente por lo que considera una falta de legitimidad de Zelenski como jefe de Estado, argumento que Moscú mantiene desde mayo de 2024, cuando cuestiona la validez de su mandato.
"No le veo mucho sentido. ¿Por qué? Porque llegar a un acuerdo con la parte ucraniana es prácticamente imposible sobre los asuntos clave. Incluso si hay voluntad política, sobre lo que dudo, existen dificultades jurídico-técnicas", afirmó Putin.
Por su parte, Zelenski había declarado en París que la invitación rusa es una demostración de que Putin no tiene intención real de reunirse con él. Su ministro de Exteriores, Andrí Sibiga, calificó la propuesta de "inaceptable". El Vaticano, Turquía, Suiza y los países del Golfo Pérsico se han ofrecido a acoger la cumbre, que cuenta además con el respaldo del presidente de EE.UU., Donald Trump.
En el mismo discurso, Putin advirtió sobre la presencia de tropas extranjeras en Ucrania, uno de los puntos de tensión original del conflicto y ligado al acercamiento del país a la OTAN.
"Si aparecen allí tropas, especialmente ahora, durante las acciones militares, serán objetivos legítimos", dijo, subrayando que esta postura se mantendrá incluso en caso de alcanzarse un acuerdo de paz duradero.
El presidente ruso afirmó que Rusia respetará cualquier garantía de seguridad que se acuerde, tanto para Ucrania como para su propio país, aunque se quejó de que hasta el momento "nadie ha abordado seriamente esto con nosotros".
Con estas declaraciones, Putin combinó un gesto diplomático hacia Zelenski con una advertencia directa a Occidente, manteniendo la presión sobre los actores internacionales mientras el conflicto continúa.
Más de 20 países se comprometen a desplegar tropas en Ucrania
Al menos 26 de los 36 países que participaron el jueves en la "coalición de buena voluntad" en París por Ucrania se han comprometido formalmente a desplegar tropas "como fuerzas de seguridad o a estar presentes en tierra, mar o aire". Fue después de que conversaran vía digital con el presidente Donald Trump.
"Estas fuerzas se desplegarán en el marco de un alto el fuego, pero no en primera línea", advirtió el presidente francés, Emmanuel Macron, en una conferencia de prensa con Zelenski, en el palacio del Elíseo.
"Esta fuerza no tiene el deseo ni el objetivo de librar ninguna guerra contra Rusia", declaró el presidente francés a la prensa en París.
Luego de una videoconferencia con Donald Trump, aseguró que el "apoyo estadounidense" a estas "garantías de seguridad" para Kiev se concretaría "en los próximos días".