El proceso judicial contra Felipe Pettinato por la muerte del neurólogo Melchor Rodrigo debía comenzar en septiembre. Sin embargo, en las últimas horas se confirmó que el juicio fue suspendido por una causa inesperada que desató la indignación de los allegados al médico fallecido en 2022.
Según informó el periodista Martín Candalaft en el programa DDM, el retraso se debe a un problema estructural en la Justicia Nacional con asiento en la Ciudad de Buenos Aires: casi la mitad de los jueces son subrogantes. En este caso, el magistrado que debía llevar adelante el juicio renunció y el nuevo juez a cargo pidió más tiempo para revisar la causa. Por este motivo, la fecha fue reprogramada para marzo de 2026.
El trasfondo del caso Felipe Pettinato
El 16 de mayo de 2022, un incendio se desató en el departamento de Pettinato en Belgrano. Las pericias indican que el fuego habría sido provocado intencionalmente y que el joven abandonó el lugar sin asistir a Melchor Rodrigo, quien murió con el 90% de su cuerpo quemado.
Candalaft recordó que los familiares de Rodrigo llevan más de tres años reclamando que se realice el juicio oral para obtener justicia. La reciente suspensión, lejos de darles respuestas, incrementó su frustración.
Reacción de la familia y críticas al proceso
En diálogo con DDM, el panelista Guido Záffora señaló que la familia de Rodrigo siente que la causa presenta inconsistencias en la carátula y cuestiona decisiones como la autorización a Pettinato para viajar a Pinamar mientras estaba internado.
“Ellos sienten que esto va a terminar en nada”, sostuvo Záffora, al remarcar el malestar de los allegados al neurólogo.
La respuesta de Felipe Pettinato
Tras conocerse la noticia, Pettinato reaccionó en redes sociales compartiendo una foto de la televisión con el anuncio de la suspensión. “No sé qué dijeron, pero dudo”, escribió en referencia a la posibilidad de que el juicio oral finalmente se lleve a cabo.