Internacional

Nueva operación policial contra Comando Vermelho en Río de Janeiro dejó al menos 2 muertos

Las fuerzas de seguridad de Río de Janeiro llevaron a cabo la madrugada de este miércoles una nueva intervención contra bandas criminales en Vila Kennedy, al oeste de la ciudad, que terminó con al menos dos muertos y dieciséis detenidos.
La operación se inscribe en una serie de acciones orientadas a frenar la expansión territorial del grupo Comando Vermelho (CV), considerado una de las organizaciones criminales más activas de Brasil.

El despliegue implicó el cerco de la comunidad y la participación de varias unidades, entre ellas el Comando de Operaciones Especiales (COE), el Batallón de Operaciones Policiales Especiales (Bope), la Coordinadora de Recursos Especiales y delegaciones dedicadas a la lucha contra robos y narcotráfico.

Durante los enfrentamientos, dos sospechosos murieron y dos más resultaron heridos en tiroteos que involucraron persecuciones hasta el barrio vecino de Realengo.

Las fuerzas policiales informaron la incautación de dos fusiles, una pistola, granadas y una significativa cantidad de drogas —incluyendo marihuana, cocaína y crack— halladas en un espacio desactivado dentro de la Escuela Municipal Joaquim Edson de Camargo, utilizada presuntamente por miembros del CV como escondite para dificultar la acción de las autoridades.
Al menos 16 instituciones educativas decidieron suspender las actividades y dos puestos de salud cerraron sus puertas como medida de precaución ante la posibilidad de nuevos incidentes armados. Además, por razones de seguridad, las líneas de transporte público que atraviesan la región debieron modificar sus rutas, según el consorcio metropolitan Rio Ônibus.

El gobierno de Río de Janeiro señaló que la operación es parte de la estrategia “para debilitar la estructura” del Comando Vermelho, cuyas acciones afectan no solo a la población sino también ponen en riesgo la labor de los propios agentes.
“Estamos actuando de forma integrada para debilitar la estructura de esta organización criminal que desafía al Estado y sigue involucrada en crímenes que afectan directamente a los ciudadanos y a las fuerzas de seguridad en todo el estado”, afirmó el coronel Marcelo de Menezes Nogueira, secretario estatal de la Policía Militar.
Durante la operación, la policía arrestó a seis personas y en otra acción previa, varios agentes informaron la detención de un supuesto líder del grupo criminal identificado como Cosme Rogerio Ferreira Dias.
La investigación apunta a que Vila Kennedy es utilizada como base por el Comando Vermelho para lanzar incursiones y disputar territorios frente a grupos rivales como el Terceiro Comando Puro y organizaciones de milicias.


El contexto de la intervención está marcado por la reciente Operación Freedom, la mayor acción policial en la historia del estado, que en barrios como Penha y Alemão dejó 121 fallecidos, incluidos cuatro agentes, y más de 100 detenidos en dos días.
Informes posteriores detallaron que más de 50 de las víctimas mortales no contaban con requisitorias judiciales. Las autoridades justificaron el alto número de muertes atribuyéndolo a la resistencia armada de los integrantes de las bandas.
Pese a los cuestionamientos sobre la letalidad policial, el gobierno de Río defendió el accionar y calificó de exitosas las recientes intervenciones. Los enfrentamientos frecuentes, señalan expertos en seguridad, responden a las disputas territoriales por el tráfico de drogas y la constante presión de las fuerzas públicas sobre las estructuras delictivas.

El avance de los operativos genera revisiones constantes en servicios y movilidad urbana, a la par de llamados desde organizaciones civiles y autoridades sanitarias para garantizar la protección de la población durante procedimientos policiales.
La Policía Estatal anunció que mantendrá acciones conjuntas en Vila Kennedy y barrios vecinos para contener la expansión de redes criminales y reducir los riesgos derivados de los choques armados.

Fuente: Diario Panorama
Brasil Operación policial Comando Vermelho

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web