El Consejo Directivo Provincia de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Santa Cruz motorizó el encuentro de la “Coordinación Provincial de Trabajadores Municipales”. El objetivo es el monitoreo, seguimiento de las políticas sindicales implementadas en cada una de las localidades que el gremio tiene poder de representación y analizar el diálogo alcanzado con cada intendente, "siempre en la búsqueda de avanzar en conquistas salariales y laborales, como así también en propuestas concretas para aportar al debate del modelo de estado, en cada uno de los municipios, que contenga las necesidades y mejore la calidad de vida de todos".
Por parte del Consejo CDP participaron La Secretaria General Olga Reinoso, el Secretario Adjunto Carlos Garzon, el Secretrario Gremial José Navarro, la Secretaria Administrativa Sandra Sutherland, la Secretaria de Organización Laura Rearte, el Secretario de Interior Victor Chacón y la Secretaria de Acción Social Alejandra Kunz. "Somos conscientes del desafío que tenemos, de lograr que ATE sea el sindicato mayoritario en las municipalidades", sostuvieron en el inicio del encuentro.
Luego del informe de Olga Reinoso, junto con los representantes de cada localidad avanzaron en el informe de como se organiza ATE en el territorio y como se viene trazando una agenda con particularidades pero con la visión estratégica de poder pensar acciones en conjunto.
En el encuentro participaron representantes de las localidades de 28 de Noviembre, Puerto Santa Cruz, Puerto San Julian, Gobernador Gregores, Los Antiguos, Perito Moreno, Las Heras, Pico Truncado y El Calafate.
Héctor Ampuero, Secretario General de la Seccional de Las Heras, explicó en el encuentro virtual que "a pesar de las reiteradas presentaciones, no se está garantizando aún, el pase a planta de los contratados, aseguró que el intendente José María Carambia no ha mostrado voluntad de diálogo, al tiempo que alertó que hay sectores de trabajo de la comuna petrolera que cayeron en la precarización, y la preocupación del nulo o escaso funcionamiento de las instituciones municipales".
El planteo de la localidad de Perito Moreno, donde según expuso Gustavo Navarro, estuvo relacionado al pedido de formación de los agentes en sus funciones con la idea de mejorar el servicio brindado a la comunidad y se marcó la necesidad de avanzar en la capacitación de nuevos saberes, además de los ya adquiridos por los trabajadores.
En lo que se refiere a Gobernador Gregores ATE se busca abrir el diálogo con el intendente pero a pesar de los reiterados pedidos de audiencia, las respuestas no llegan.
Sobre 28 de Noviembre se comentó que "luego de la audiencia mantenida con el intendente, los municipales permanecen sin percibir el Sueldo Anual Complementario y no hay compromisos de cuándo se dará cumplimiento a este derecho".
Los problemas de los agentes de la Cuenca Carbonífera se agravan, denunciaron persecución laboral y prohibiciones para recorrer los sectores de trabajo.
En el municipio de Los Antiguos se muestra como el territorio de menor conflicto social y mayor predisposición a atender las demandas requeridas por ATE, así lo manifestaron Nadia Arévalo y Maxi Sandoval. "Hasta aquí se sostuvo el diálogo abierto con el ejecutivo municipal, mientras que se obtuvo el pase a plante permanente pendientes".
Luego del debate de intercambio analizando las realidades se acordó:
- Exigir Democracia y Libertad Sindical
- Exigir paritarias salariales en cada municipio.
- Exigir el pago del Sueldo Anual Complementario a los municipios en los cuales los trabajadores no lo han percibido.
- Adhesión a la ley de Convenciones Colectivas de Trabajo para Debatir un Convenio Colectivo de Trabajo para el Sector municipal, para jerarquizar la tarea que llevan adelante nuestros compañeros.
– Garantizar el derecho a tener una obra social como lo es la Caja de Servicios Sociales
– Exigir condiciones de trabajo dignas.
– Solicitar se haga extensivo a las áreas esenciales de los municipios, el equivalente a el bono que paga nación en el marco del COVID-19.
– Avanzar en una Campaña de Sindicalización, como así también la elección de Delegados gremiales en todos los sectores de trabajo municipales.