Los expedientes fueron remitidos a la Comisión de Asuntos Institucionales, donde continuará el debate sobre la ampliación del Tribunal Superior de Justicia y la eventual reincorporación de Eduardo Sosa, quien fue destituido en 1995.
La Cámara de Diputados de Santa Cruz celebró este lunes 6 de octubre una nueva sesión extraordinaria atravesada por la tensión política y el seguimiento de los expedientes judiciales que mantienen enfrentados a los distintos poderes del Estado. Durante la jornada, los legisladores resolvieron girar a la Comisión de Asuntos Constitucionales la nueva terna de candidatos para completar la ampliación del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) y el proyecto que propone la restitución de Eduardo Sosa como Procurador General, ambas iniciativas impulsadas por el gobernador Claudio Vidal.
Estas propuestas forman parte del plan del Ejecutivo provincial para profundizar la reforma estructural del sistema judicial, una transformación que ha despertado resistencias tanto dentro del TSJ como en otros ámbitos políticos y jurídicos. La nueva terna fue presentada tras las observaciones realizadas a la anterior por incumplir los requisitos de antigüedad profesional, y está integrada por Carlos Javier Bernasconi Lahn, Gabriel Nolasco Contreras Agüero y Fernando Hernán Kustich. Según se informó oficialmente, este expediente figura como Nota del Gobierno N°029 y será analizado por la Comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General antes de su tratamiento en el recinto.
En simultáneo, los diputados también resolvieron enviar a comisión el proyecto que restituye la figura del Procurador General, cargo que volvería a ocupar Eduardo Emilio Sosa, quien fue removido durante la gestión de Néstor Kirchner en 1995. La propuesta -registrada como Nota del Gobierno N°030- busca modificar la Ley N°1699 (Orgánica de la Justicia) para reincorporar el rol del Procurador como titular del Ministerio Público Fiscal y Pupilar y primer subrogante del TSJ ante vacancias o licencias.
Durante el debate, el diputado oficialista Mario Piero Boffi respaldó el envío a comisión y defendió el proyecto como una reparación institucional. “Una vez más, este gobierno, a través del gobernador Claudio Vidal, viene a saldar una deuda histórica. La justicia no puede demorarse tres décadas, como ocurrió en el caso Sosa. Esto no es una victoria constitucional, sino una reparación con todos los santacruceños”, expresó en su intervención.
Ambas iniciativas continuarán su análisis en las comisiones legislativas antes de regresar al recinto para su votación final. Mientras tanto, distintos sectores del ámbito judicial y político, entre ellos representantes del Ministerio Público Fiscal, manifestaron reparos respecto al alcance de las reformas y su posible impacto en la independencia del Poder Judicial.
El debate legislativo se desarrolla en medio de un fuerte conflicto institucional, luego de que el Tribunal Superior de Justicia dictara medidas cautelares que suspendieron designaciones previas y declararon nulas las incorporaciones de los abogados Sergio Acevedo y José Antonio González Nora.
Pese a las tensiones, el Ejecutivo y el bloque Por Santa Cruz mantienen su decisión de avanzar en la reconfiguración del máximo tribunal y en la restitución del cargo de Procurador General, considerados ejes centrales del proceso de “deskirchnerización” del Poder Judicial comprometido por Vidal durante la campaña.(Con información de la La Tecla Patagonia).