El Gobierno de Santa Cruz, a través de la Secretaría de Estado de Cultura, dio a conocer la publicación de la novela gráfica “Soto”, con guiones de Pablo Baca e ilustraciones de Gustavo Camisay. El pasado miércoles, autoridades provinciales visitaron los talleres de la Imprenta Oficial donde se realizó la impresión de la primera edición de esta publicación cien por ciento santacruceña.
Con este fin, la ministra secretaria general de la Gobernación, Cecilia Borselli; el secretario de Estado de Cultura, Adriel Ramos; la subsecretaría de Asuntos Administrativos, Romina Mamani; y el director de Imprensa y Artes Gráficas, José Oyarzo recorrieron los talleres para tomar contacto con el trabajo de impresión de esta novela gráfica.
Al respecto, l director General de Imprenta y Artes Gráficas de la provincia, señaló: “Soto es una novela gráfica hecha totalmente en Santa Cruz y terminada acá en la imprenta. O sea, es un orgullo para nosotros poder ser parte de esto”.
“Este es un proyecto que está marcando un poco la calidad del trabajo que se hace acá en la imprenta”, subrayó José Oyarzo y detalló que llevó un proceso diferente a los demás: “Es un material, la verdad, que es muy delicado y que los agentes de la imprenta están poniendo todo su esmero para que quede de la mejor manera”.
También remarcó que, a través de la Imprenta Oficial, el Gobierno Provincial reduce el costo de impresión en un 50 por ciento y “la calidad es como si se hubiese hecho acá en Buenos Aires o en cualquier otra parte”.
La Secretaría de Estado de Cultura, a través del programa “Conexión Cultura” para la publicación de contenidos culturales, impulsó la publicación de una novela gráfica cien por ciento santacruceña que recupera la historia de este líder sindical. Con guiones de Pablo Baca e ilustraciones de Gustavo Camisay, “Soto” se presentará oficialmente el 1 de mayo en la Feria Internacional del Libro, que se realiza en el Predio Ferial de la Rural en la Ciudad de Buenos Aires.