Leo Roquel sigue recorriendo los barrios de Río Gallegos como la provincia toda, escuchando a los vecinos y acercando sus propuestas. En cada visita, destaca que la política debe estar cerca de la gente, tomando nota de sus necesidades y buscando soluciones concretas.
En los últimos días realizó reuniones en el barrio Belgrano, San Benito, Del Carmen y Patagonia. Allí dialogó con los vecinos sobre la falta de servicios básicos, la situación económica y las dificultades cotidianas que atraviesan las familias.
En el barrio Del Carmen, los vecinos lo recibieron con calidez y compartieron sus preocupaciones e ideas. “Escucharlos me motiva a seguir firme, trabajando por la Santa Cruz que nos merecemos. Todos sabemos que es necesario poner los recursos cerca de los problemas para poder dar soluciones y evitar tanta burocracia”, expresó.
En el barrio Patagonia, las familias transmitieron su malestar por la falta de cloacas, las calles intransitables, la ausencia de seguridad y la necesidad de racionar el agua ante la falta de infraestructura. “Cada encuentro me confirma que debemos dar respuestas reales a los problemas cotidianos de la gente”, remarcó.
En el barrio Lago del Desierto, Roquel conoció a José, quien recordó con gratitud la gestión de Pirincho Roquel para acceder a su vivienda, pero también subrayó que desde entonces el barrio sufre abandono, calles sin asfaltar y falta de planificación. También compartió un momento con Jesús, un trabajador independiente que se gana la vida cortando césped, quien describió con crudeza la situación económica.
Para Leo Roquel, estos testimonios reflejan que “necesitamos políticas que impulsen el trabajo y devuelvan dignidad y oportunidades a cada vecino que quiere salir adelante con lo suyo”.
Apoyo a la educación pública y a los docentes
En paralelo a sus recorridas, Leo Roquel volvió a expresar su firme compromiso con la educación pública. Celebró la reciente aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario como una gran noticia para el país. “En Santa Cruz, cientos de jóvenes dependen de la UNPA para formarse y crecer. Defender la universidad pública es defender nuestro futuro”, afirmó.
Al mismo tiempo, reiteró su apoyo a los docentes de la provincia en su lucha por salarios dignos y mejores condiciones laborales. “El reclamo docente es justo y legítimo. La educación pública es la herramienta más poderosa para construir futuro y debemos respaldar a quienes la sostienen día a día en las aulas”, sostuvo.
Una representación cercana a la gente
Para Roquel, la clave está en que Santa Cruz cuente con representantes que lleven la voz de los barrios y trabajen para que sus realidades no sigan siendo olvidadas. “La política tiene que estar en la calle, escuchando, y en el Congreso, transformando esos reclamos en soluciones concretas”, subrayó.