Local

“Luz, Cámara, Inclusión”: la varieté artística que impulsa el Municipio para visibilizar derechos y promover la inclusión 

Este sábado 9 de agosto, desde las 15 y hasta las 20 horas, el Gimnasio Municipal “Lucho” Fernández será escenario de la primera varieté artística “Luz, Cámara, Inclusión”, una iniciativa que busca visibilizar los derechos de las personas con discapacidad y fomentar la participación activa de toda la comunidad.

La actividad es organizada por el Departamento para Personas con Discapacidad, dependiente de la Dirección General de Coordinación de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Río Gallegos, en conjunto con el Departamento de Eventos, Obras y Espectáculos. Según explicó Silvina Lamas, jefa del área, se trata de una propuesta innovadora que apunta no solo al entretenimiento sino, fundamentalmente, a generar conciencia.

“Es la primera varieté artística con una connotación totalmente de concientización. La idea es destacar la promoción de derechos del colectivo de discapacidad, poner en valor la importancia de brindar oportunidades reales y concretas, y lograr una inclusión efectiva”, señaló Lamas.

La jornada contará con una variada grilla artística: habrá espectáculos de baile, canto, obras de teatro y performances de escuelas y entidades locales. Además, se instalarán stands a cargo de asociaciones civiles, personas con discapacidad y áreas municipales. Estos espacios estarán destinados tanto a la difusión de actividades como a la venta de productos, brindando una oportunidad concreta de participación económica para muchas familias.

“Queremos que la comunidad se acerque, participe, escuche y vea de qué se trata. Vamos a tener también la presencia de la Agencia Ambiental, Salud Pública, el Departamento de Políticas para Adultos Mayores -que entregará carnets de descuentos- y la presentación del Laboratorio 3D, con el que venimos trabajando para la creación de elementos sensoriales que ayudan a personas con desafíos en lo sensorial”, detalló la funcionaria.

La varieté será con entrada libre y gratuita. “Este evento está pensado para toda la comunidad, no sólo para personas con discapacidad. La inclusión se construye con todos y todas”, enfatizó Lamas.

Un paso más hacia políticas públicas inclusivas

La funcionaria destacó que esta actividad representa un avance significativo en el trabajo que viene realizando el área, y que permite visibilizar una problemática.

“En lo personal, es una gran oportunidad que me dio el intendente de poder generar políticas públicas desde este lugar. Es una enorme responsabilidad, pero también un orgullo, porque soy activista desde hace muchos años. Por eso también estamos promoviendo el conocimiento de este Departamento, que es nuevo y muchas personas no saben que existe”, explicó.

El Departamento para Personas con Discapacidad funciona en Avenida Lisandro de la Torre 556 (edificio del Honorable Concejo Deliberante) y mantiene una política de puertas abiertas, tanto para personas con discapacidad como para cualquier vecino que desee informarse o colaborar.

“Trabajamos con todas las discapacidades y atendemos todo tipo de consultas. Muchas veces, si no tenemos la solución, articulamos para conseguirla. Lo importante es que las personas no se sientan solas”, aseguró.
Consultada sobre la situación actual del colectivo, Lamas no esquivó el análisis de la realidad nacional. “Hoy estamos viviendo una política nacional de exclusión más que de inclusión. Por eso acompañamos el reclamo por la emergencia en discapacidad. Es algo urgente que debe ser declarado y atendido. No se puede mirar para otro lado”, concluyó.

Río Gallegos Discapacidad

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web