La organización Hamas aseguró que el conflicto con Israel llegó a su fin luego de recibir garantías por parte de Estados Unidos y otros mediadores internacionales. El anuncio fue realizado por el dirigente Khalil al Hayya, quien afirmó que “la guerra llegó a su final”, según declaraciones difundidas por el canal Al Jazeera.
El acuerdo de cese del fuego, alcanzado tras dos años de enfrentamientos, fue negociado en el balneario egipcio de Sharm el Sheik con la participación de Estados Unidos, Qatar, Egipto y Turquía.
“Actuamos responsablemente en relación con el plan del presidente estadounidense Donald Trump. Hoy anunciamos un acuerdo para poner fin a la guerra, retirarse de la Franja y llevar a cabo un intercambio de prisioneros”, expresó al Hayya.
El entendimiento contempla la liberación de 250 prisioneros palestinos que cumplen cadena perpetua en cárceles israelíes y otros 1.700 detenidos tras el ataque del 7 de octubre de 2023. A cambio, Hamas entregará a los 48 rehenes que permanecen en la Franja de Gaza. Se estima que una veintena continúan con vida, entre ellos tres argentinos: Eitan Horn, Ariel Cunio y David Cunio. También se encuentra allí el cuerpo del argentino Lior Rudaeff, asesinado el 7 de octubre.
Al Hayya señaló además que Hamas seguirá “trabajando con las fuerzas nacionales e islámicas para completar los pasos restantes y lograr los intereses de nuestro pueblo palestino, su autodeterminación y la creación de un Estado independiente con Jerusalén como capital”.
El dirigente subrayó que la organización palestina actuó “con responsabilidad” durante el proceso y presentó “una respuesta que protege los derechos del pueblo, evita el derramamiento de sangre y marca el fin de la guerra”.
Hamas espera ahora que el gobierno de Israel ratifique la primera fase del acuerdo para Gaza impulsado por la administración de Trump.
Rechazo desde el gobierno israelí
En Israel, el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, anticipó que votará en contra del pacto. El referente ultraderechista consideró “inaceptable” liberar a cientos de presos palestinos, incluidos “250 asesinos”.
“El corazón de todos nosotros se llena de alegría por el regreso de los rehenes, pero no podemos ignorar el precio: la liberación de miles de terroristas. Es un precio alto e insoportable”, escribió Ben Gvir en su cuenta de X (ex Twitter).
El funcionario concluyó que no respaldará “un acuerdo que libera a asesinos” y adelantó que su sector “se opondrá dentro del gobierno”.