Internacional

“Fue una cascada de fallas prevenibles”: el informe contra el Servicio Secreto por el intento de asesinato contra Donald Trump

Una comisión del Congreso de Estados Unidos responsabilizó al Servicio Secreto de graves negligencias que posibilitaron el intento de asesinato contra el entonces candidato presidencial, ahora presidente Donald Trump, durante un mitin en Pensilvania el 13 de julio del año pasado, según un informe divulgado este domingo al cumplirse un año del ataque.
El informe del Comité de Seguridad Nacional y Asuntos Gubernamentales del Senado, presidido por el senador republicano Rand Paul de Kentucky, concluyó que el Servicio Secreto falló en prevenir el atentado debido a una “cascada de fallas prevenibles” que incluyeron problemas de comunicación y la negación repetida de recursos de seguridad adicionales.

“Esto no fue un error único. Fue una cascada de fallas prevenibles”, señaló el comité en su informe, que marca el primer aniversario del tiroteo en Butler, Pensilvania. “Lo que pasó fue inexcusable, y las consecuencias impuestas por las fallas hasta ahora no reflejan la gravedad de la situación”.
Fallas en la comunicación
El 13 de julio de 2024, Thomas Matthew Crooks, un trabajador de 20 años de una residencia de ancianos de Pensilvania, escaló un edificio fuera del perímetro de seguridad del mitin de campaña de Trump en Butler y abrió fuego con un rifle estilo AR, matando a una persona e hiriendo críticamente a otras dos. Intentó asesinar a Trump, disparándole cerca de la parte superior de su oreja derecha, y fue abatido por agentes de la ley en el lugar.
El comité identificó múltiples fallas del Servicio Secreto para difundir adecuadamente información sobre una persona sospechosa, posteriormente identificada como Crooks, y su paradero. La investigación también descubrió reportes contradictorios sobre quién sabía qué y cuándo.
“La falta de comunicación estructurada fue probablemente el mayor contribuyente a las fallas del USSS”, estableció el informe.
Según el documento, las fallas del Servicio Secreto permitieron que Crooks evadiera la detección durante casi 45 minutos. En particular, el informe señaló al agente de la sala de seguridad del Servicio Secreto, cuyo trabajo es manejar las comunicaciones entre todas las partes involucradas en asegurar un evento “para garantizar conciencia situacional”.
El comité acusó al agente de la sala de seguridad, quien no fue identificado, de fallar en transmitir adecuadamente que un equipo táctico local buscaba a una persona equipada con un telémetro fuera del perímetro de seguridad, a pesar de enterarse de ello aproximadamente a las 5:45 p.m., unos 25 minutos antes del tiroteo.
Un oficial de la Policía Estatal de Pensilvania que estaba en la sala de seguridad del Servicio Secreto testificó que le dijo al agente de la sala de seguridad en persona que había una búsqueda activa de una persona con un telémetro fuera del perímetro de seguridad. Cuando se le preguntó, dijo que no sabía si el agente de la sala de seguridad transmitió esa información a otros por radio.
“Tuve la impresión clara de que había, como, una falta de urgencia”, recordó el oficial.
Problemas organizacionales
La Oficina de Responsabilidad del Gobierno de Estados Unidos, una comisión bipartidista del Congreso, señaló que el Servicio Secreto fue incapaz de discernir “qué recursos dedicar” a la protección de Trump, debido al estatus del magnate, que en ese momento no era el nominado formal del Partido Republicano.
El informe indica que el dispositivo de protección de Trump también carecía de una “jerarquía específica sobre los roles y responsabilidades de cada agente” a la hora de garantizar la seguridad del mitin.
“No existían detalles que describieran una lista de pasos clave que el agente tenía que seguir para dotar de personal a la sala de seguridad” encargada de coordinar la protección “a pesar de que el Servicio Secreto proporciona una lista de verificación para el personal que desempeña otras funciones especializadas”, según el documento.
La comisión indica que “altos cargos” del Servicio Secreto “estaban al tanto de que el entonces expresidente estaba bajo amenaza” pero “debido a la opacidad de las prácticas” de la agencia de protección “las fuerzas de seguridad locales no recibieron información” sobre el peligro que corría Trump.
Ambiente de amenaza elevada
Antes del tiroteo, los funcionarios de seguridad estaban preocupados por la seguridad de Trump, descubriendo un supuesto complot vinculado a Irán para asesinarlo a él y otros objetivos estadounidenses. Durante la primera semana de julio de 2024, varios altos funcionarios de seguridad se reunieron para discutir inteligencia sobre la seguridad de Trump y acordaron permitir francotiradores en todos sus mítines. Esto rompió la tradición: el mitin de Butler fue la primera vez que un expresidente y candidato había recibido francotiradores del Servicio Secreto.
El comité del Senado acusó al Servicio Secreto de fallar en informar a los francotiradores sobre el “ambiente de amenaza elevada” previo al mitin, y denunció a la sede del Servicio Secreto por una “historia de negaciones” a solicitudes de recursos de seguridad adicionales durante la campaña de Trump.
Críticas políticas
El informe fue redactado a petición del presidente de la Comisión Judicial del Senado, el republicano Chuck Grassley, quien no dudó en apuntar a la Administración Biden por los déficits de seguridad y la falta de coordinación dentro del dispositivo de protección del entonces aspirante.
“El fracaso del Servicio Secreto el 13 de julio fue la culminación de años de mala gestión y se produjo después de que la administración Biden denegara las solicitudes de mayor seguridad para proteger al presidente Trump”, indicó Grassley.
“Los estadounidenses deberían estar agradecidos de que el presidente Trump sobreviviera ese día y finalmente fuera reelegido para restaurar la sensatez en nuestro país”, añadió.
Respuesta de Trump
El presidente Donald Trump afirmó este sábado que está “satisfecho” con la investigación tras un año de su atentado, pese a los “errores” de seguridad cometidos entonces.
“Quedé satisfecho en términos de la trama mayor, del plan mayor, quedé satisfecho. Y tengo gran confianza en estas personas. Conozco a estas personas y son muy talentosas, muy capaces. Tuvieron un mal día y creo que admitirán que tuvieron un día duro”, expresó el mandatario en una entrevista con Fox News.
El líder republicano consideró que “no debió haber pasado” el intento de asesinato, cuyo primer aniversario se conmemora este domingo.
Trump señaló que las autoridades que se encargaban de su protección cometieron errores: “Me han informado y estoy satisfecho con eso. Debieron haber añadido a alguien en el edificio, ese fue un error. Debieron haber tenido comunicación con la policía local. No estaban enlazados y debieron haber estado enlazados. Así que se cometieron errores y esto no debería haber pasado”.
Consecuencias limitadas
El comité del Senado cuestionó por qué el agente de la sala de seguridad no fue encontrado en violación de la política del Servicio Secreto y por qué nunca enfrentó acción disciplinaria. Se retiró en junio.
El informe denunció al Servicio Secreto por lo que llamó “responsabilidad insuficiente” por el tiroteo. Seis agentes del Servicio Secreto fueron puestos en licencia sin goce de sueldo, con suspensiones que van de 10 a 42 días.
“Ni una sola persona ha sido despedida”, dijo el informe del Senado, añadiendo: “El pueblo estadounidense se merece algo mejor”.
En una declaración del domingo, el director del Servicio Secreto Sean Curran dijo que la agencia continuaría cooperando con el comité del Senado y que tras el tiroteo del año pasado, “el Servicio Secreto examinó seriamente nuestras operaciones e implementó reformas sustanciales para abordar las fallas que ocurrieron ese día”.
El comité, que condujo 17 entrevistas con personal del Servicio Secreto y revisó más de 75.000 páginas de documentos de aplicación de la ley durante su investigación del año pasado, concluyó que el Servicio Secreto ha adoptado algunos cambios a su política interna para abordar las fallas de comunicación.

Fuente: Diario Panorama
Servicio Secreto Cascada Fallas Prevesibles

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web