Así lo expresó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, quien estuvo presente en el lanzamiento del medallón de pescado, un encuentro impulsado por el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria junto a Santa Cruz Puede S.A.U., en el Hotel Patagonia de Río Gallegos. Allí, el mandatario provincial se refirió a varios temas, como el DNU del Gobierno Nacional para eliminar Vialidad Nacional y la determinación que tomará la Provincia con las rutas nacionales.
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, estuvo presente en el evento de promoción y lanzamiento del medallón de pescado, un producto insignia de la empresa Santa Cruz Puede S.A.U., impulsado por el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria de la provincia. En este marco, el mandatario provincial fue abordado por los medios de prensa, donde se refirió a su recorrida por la zona norte provincial, Caleta Olivia y la Ruta Nacional N° 3, advirtiendo sobre la crítica situación que atraviesa la red vial tras la decisión del Gobierno Nacional de disolver por decreto Vialidad Nacional. “Con la excusa de la corrupción el presidente disolvió Vialidad Nacional, pero en el medio están los trabajadores y también el deterioro de las rutas. Hoy analizamos alternativas desde la Provincia, aunque impliquen un costo económico, por una cuestión de responsabilidad política”, sostuvo Vidal.
Consultado por el paro de gremios estatales y docentes, el mandatario aclaró: “No cuestiono a todos los docentes. Hay quienes quieren trabajar y buscan acuerdos. Pero hay sectores que hacen política partidaria y eso perjudica directamente a nuestros hijos”. Además, denunció que durante años anteriores hubo un abandono sistemático del sistema educativo: “Se compraban calderas que terminaban en casas o quinchos de funcionarios. Eso es una realidad”.
Sobre la situación financiera de la provincia, informó que la totalidad de los recursos se destinan al pago de salarios de más de 47 mil trabajadores activos y cerca de 23 mil pasivos: “No hay más plata que la que hay. Esta provincia paga en tiempo y forma y distribuye correctamente los fondos a los municipios. Hacemos todo lo que podemos con los escasos recursos a nuestro alcance en un momento difícil en nuestro país”.
Por último, el Gobernador confirmó su presencia en la localidad de Lago Posadas para el acto central del 9 de Julio y destacó que la decisión se inscribe en un verdadero ejercicio del federalismo: “No alcanza con hablar de federalismo en los discursos, hay que aplicarlo en la política del día a día, y estar presentes en Posadas es un acto de federalismo para dialogar cara a cara con los vecinos”.
Fuente: Secretaría de Comunicación Pública y Medios / Subsecretaría de Producción y Contenidos.