Nacional

La oposición y los sindicatos se sumaron masivamente a la Marcha del Orgullo

Dirigentes de la oposición, sindicatos y organizaciones LGBTIQ+ se movilizaron en la Marcha del Orgullo antifascista y antirracista en el microcentro porteño. Con banderas partidarias y de la diversidad, el Partido Justicialista, la Coalición Cívica, el Frente de Izquierda y la Unión Cívica Radical (UCR) marcharon por la Avenida de Mayo hasta la Casa Rosada en defensa de los derechos sexuales y contra la administración de Javier Milei.
“Hoy tenemos un presidente muy cruel y parece que estamos ante alguien completamente deshumanizado”, expresó la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza.

Junto a ella, Máximo Kirchner, Julia Strada y Eduardo "Wado" de Pedro también participaron de la movilización desde la columna de La Cámpora, la más numerosa de la tercera línea, donde se agruparon los partidos políticos.
Campora
Entre los dirigentes presentes también estuvieron el gobernador bonaerense Axel Kicillof, la diputada nacional Victoria Tolosa Paz, el referente de movimientos sociales Juan Grabois y el sindicalista Rodolfo Daer, del gremio de la alimentación, entre otros.
Si bien la oposición jugará un rol clave en el Congreso ante posibles modificaciones en políticas de género, como la eliminación del DNI no binario y el cupo laboral trans, evitó ocupar los primeros lugares de la manifestación. La protesta fue encabezada por miembros del colectivo LGBTIQ+, quienes buscan "marcar un límite" a la administración libertaria y evitar retrocesos en políticas de inclusión.
Las consignas de la marcha no solo apuntaron contra las declaraciones de Milei en Davos, sino que también incluyeron críticas al ajuste económico. “Cuando uno mira los sindicatos y organizaciones políticas, se encuentra con un planteo también en contra del programa económico de Milei”, señaló Julia Strada.
La principal demanda de la protesta fue la continuidad de las políticas de género y el fin de los discursos estigmatizantes. La Federación Argentina LGBT y Norma López, del Observatorio de Violencia por Motivos de Género, habían denunciado penalmente a Milei por "amenazas" e "incitación al odio".
El diputado de Encuentro Federal, Esteban Paulón, también llevó a Milei a la Justicia y presentó un proyecto de resolución en la Cámara baja para repudiar sus declaraciones. El documento fue firmado por legisladores de Unión por la Patria, Mónica Frade y Maximiliano Ferraro, de la Coalición Cívica.
“Venimos a decir presente, a poner el cuerpo y a evitar cualquier retroceso en la conquista de derechos”, manifestó Ferraro, quien se movilizó junto a Emmanuel Ferrario y la Juventud de la Coalición Cívica, que llevó una bandera LGBTIQ+. A diferencia de otros sectores, no portaban banderas partidarias.
Por su parte, la UCR desplegó sus colores rojizos en banderas y sombrillas. Desde las 15, el espacio liderado por Martín Lousteau se concentró en el Congreso junto a la Federación Universitaria Argentina (FUA) para marchar hasta la Casa Rosada.
Delante de ellos, el Polo Obrero, la CTA, la ATE y el Frente de Izquierda también se manifestaron. Como anunciaron en redes sociales, Myriam Bregman y Nicolás Del Caño también se sumaron a la marcha.
Pasadas las 20 horas, la movilización se desconcentró sin incidentes.

Fuente: Diario Panorama
Diversas Organizaciones Oposición Sindicatos Masivamente marcha Orgullo

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web