Nacional

La Justicia decretó la apertura del concurso de acreedores de Los Grobo y Agrofina

El Grupo Los Grobo, uno de los principales conglomerados agroindustriales de Argentina, enfrenta formalmente su mayor crisis financiera tras la decisión del Juzgado en lo Comercial N°12, de abrir el concurso preventivo de acreedores de sus dos principales empresas: Los Grobo Agropecuaria y Agrofina. La medida, que se oficializó el 20 de febrero, marca un nuevo capítulo en la difícil situación económica del grupo, que arrastra millonarias deudas e incumplimientos de pago.

La crisis se había hecho evidente en diciembre del año pasado, cuando ambas compañías incurrieron en un default sobre pagarés bursátiles por más de u$s10 millones. A ello se sumaron cheques rechazados que a la fecha ya alcanzan los $10.200 millones y obligaciones incumplidas con bancos de primer nivel, entre ellos Banco Galicia, Santander, HSBC, Banco Provincia, Supervielle, Hipotecario, Macro e Industrial, por un monto cercano a u$s30 millones.

Los últimos estados financieros reflejan la magnitud del problema. En el semestre finalizado en diciembre de 2024, Los Grobo Agropecuaria registró pérdidas netas por $26.565 millones, cuadruplicando el rojo del mismo período del año anterior. Esto dejó a la compañía con un patrimonio neto negativo de $13.218 millones, una situación que la ubica en causal de disolución, según la Ley General de Sociedades. Por su parte, Agrofina también sufrió un fuerte deterioro, con un resultado negativo de $16.185 millones en el mismo período.
Lo cierto es que el grupo posee una fuerte estructura operativa, con 34 sucursales, 27 depósitos de insumos y 16 plantas de acopio y procesamiento de granos, con una capacidad de almacenamiento superior a las 350.000 toneladas. Sus operaciones se extienden por Buenos Aires, La Pampa, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, con más de 500 empleados. En el último ejercicio, acopió más de 2 millones de toneladas de granos y sembró 218.000 hectáreas en sociedad con 40 productores.
Mientras tanto, Agrofina está focalizada en la producción y comercialización de agroquímicos. La empresa cuenta con una moderna planta industrial en Zárate, provincia de Buenos Aires, donde produce herbicidas, insecticidas y fungicidas para el mercado local e internacional. Justamente este segmento de negocios tuvo un mal desempeño durante el año pasado producto de una alta caída de la demanda.
Ante este panorama, Victoria Capital Partners, el fondo de inversión que controla el 90% del grupo, evalúa sus próximos pasos. La inyección de capital prometida para cubrir vencimientos de corto plazo no se concretó, lo que precipitó el default en diciembre. Entre las alternativas en análisis se encuentra la incorporación de nuevos inversores o la venta de activos estratégicos para reestructurar la deuda. La realidad demuestra que este fondo de inversión ya no está interesado en el negocio agropecuario porque ya no muestra los niveles de rentabilidad que tenía años atrás.
Desde la empresa, sin embargo, aseguran que continuarán operando mientras buscan una solución para estabilizar su situación financiera. "Las compañías seguirán funcionando y trabajando en una solución integral que ordene el negocio y su capacidad financiera. Priorizaremos nuestro compromiso con productores, proveedores, colaboradores y clientes", manifestaron.
Lo cierto es que el escenario hoy es muy complejo y todo indica que será un largo concurso de acreedores para el Grupo Los Grobo que llegó a ser una de las más destacadas en el negocio agroindustrial de Argentina.

Fuente: ámbito
Default en el corazón del agro Justicia Concurso Acreedores Los Grobo Agrofina

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web