Así lo indicó Pablo Salcedo, secretario Gremial, en relación a la situación actual de los trabajadores judiciales, quienes hoy precisamente se encuentran conmemorando su día.
Por ello, desde la organización gremial “3 de Julio”, que nuclea a los judiciales de Santa Cruz y en un trayecto atípico, siendo éste año para la nueva comisión un festejo inusual, donde se espera que hayan pasado sus compañeros un día de descanso y de reflexión junto a sus respectivas familias.
“Claramente éste 2020 nos ha encontrado en un año diferente y las reuniones como festejos se deberán posponer, pero la virtualidad nos ha permitido enviar saludos y comunicarnos con nuestros compañeros, quienes se encuentran en toda la provincia”, apuntó Salcedo, para agregar además, que “hoy por hoy, algunos se encuentran descansando, otros trabajando y el resto de feria extraordinaria, pero todos integrados a este camino de integración y unidad”.
Paritaria
La paritaria de la semana pasada de los Judiciales fue la primera paritaria del año, donde lo ofertado por el Poder Judicial fue un 5% de aumento salarial. Ante esto, en el encuentro de la mesa de paritarias, el Gremio y bajo mandato de asambleas, rechazó el ofrecimiento por considerarlo “irrisorio y sin ningún tipo de relación a la realidad que vive el trabajador”.
También, remarcó el secretario que “esa propuesta no se ajusta a la situación de nuestros compañeros, ni a los altos índices de inflación que hoy tenemos. Lamentablemente muchas veces se cree que un trabajador judicial tiene sueldos altos pero no es así, ya que hay compañeros con haberes que están por debajo de la canasta básica familiar”.
“Nos preocupa mucho la situación de intento de desacreditación de nuestros reclamos porque buscan usar el mensaje de los sueldos del sistema judicial. Sin embargo, no es así. Hay quienes no tienen sueldos excesivos. Hace tiempo que eso dejó de ser así, venimos sufriendo al igual que cualquier otro trabajador, donde permanentemente hay intentos de congelamiento salarial con ofrecimientos que no se ajustan a la realidad de hoy”.
“Ahora estamos convocados, por éste miércoles 18, a un nuevo encuentro”, dijo Salcedo donde además indicó que “nosotros hemos exigido al Tribunal que cumpla con el sistema salarial que se acordó en el ámbito de la negociación colectiva“, y esperamos “ahora respuestas concretas” y dependiendo de lo que surja, el gremio está facultado para tomar decisiones de medidas de acción directa como ya lo hizo la semana pasada con paro y desconexión virtual.
Pandemia
Otro aspecto que se mencionó es el reclamo en referencia a la situación laboral como es “la falta de aprovisionamiento de elementos de seguridad e higiene, que en algunas dependencias no lo están reponiendo y según nos han hecho saber los compañeros hay ausencia de ellos”.
“Sin dudas esta situación, con pandemia incluida, es un resguardo de la salud de los trabajadores, como también hicimos saber la necesidad de medidas inmediatas cuando haya algún tipo de contagios o sospecha de casos, ya que hemos sabido que se han demorado en tomar decisiones y eso no puede ser así”.
Encuentros virtuales
Pablo Salcedo comentó que a raíz de la prolongación de la cuarentena, el gremio debió dejar de lado lo proyectado, entre ello: una serie de talleres, capacitaciones y encuentros que nos vimos obligados a posponer para más adelante. Sin embargo, “y debido a la demanda y a inquietudes de compañeros del interior pusimos en marcha reuniones virtuales con las que pudimos generar charlas y actividades para los delegados, quienes a su vez replicaban las mismas en cada localidad”.