Internacional

Italia restituye un feriado nacional con homenajes al Papa Francisco

San Francisco murió en Asís a los 45 años. La Fiesta Nacional, en Italia, había sido quitada por razones económicas hace unos años. La votación en el Parlamento fue calificada también de “milagrosa”, porque los partidos del gobierno de derecha y los de la oposición de izquierda votaron todos juntos en favor de la medida.
No hay dudas de que Francisco es el santo más popular en el pueblo italiano, por su vocación por los pobres y absoluta dedicación a los demás. Nació en 1181 y murió en 1926 en Asís. Sus restos se encuentran en la catedral de la ciudad.


La decisión da un espaldarazo al recuerdo en Italia del Papa argentino Jorge Bergoglio, que al ser elegido, en 2013, eligió llamarse Francisco. Fue la primera vez que un Papa expresaba su decisión de llevar el nombre del Santo de Asís.
El recuerdo del Papa argentino también ayudó a la unánime decisión de restablecer la Fiesta de San Francisco, que será recordado especialmente.
El objetivo de la festividad
El motivo de los legisladores en la próxima celebración se debe también al octavo centenario de la muerte del santo de Asís en 2026. Mauricio Lupi, autor de la iniciativa, dijo que el objetivo es “proclamar una fiesta nacional en su nombre, como reclamo a la paz, y a la alta lección de fe y espiritualidad”.
“En una época de divisiones, San Francisco nos une”, dijo el autor de la iniciativa parlamentaria, Paolo Emilio Russo. El Movimiento 5 estrellas, de la oposición de izqueirda, dijo que “Francisco es para nosotros una estrella polar”.
En Italia hay 12 festividades obligatorias, que determinan fuertes pérdidas para el erario. Por eso habían sido canceladas las celebraciones a Francisco y otros personajes de la vida italiana. Pero los parlamentarios llegaron a la conclusión de que con el Santo de Assisi (como se llama en Italiano) no hay gasto que esté injustificado, aunque las cuentas del Estado recomiendan no exagerar con los costos.
La figura de San Francisco terminó por imponerse a los ahorros porque, como dijo otro parlamentario, “es hasta hoy el hombre que a sabido hablar a todos, superando confines y diferencias".
"Ha cantado la belleza del creado cuando aún no existía la palabra ecología, ha construido puentes de diálogo cuando los muros parecían la única defensa posible y ha lanzado un llamado que atraviesa los siglos: “el Señor de la la paz”, dijo el parlamentario Lorenzo Malagol”, afirmando que restituir la fiesta de San Francisco, patrono de Italia, “es una cuestión de identidad”, para los italianos.

Fuente: Diario Panorama
Parlamento Feriado Nacional Homenajes Papa Francisco

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web