El ejército israelí anunció este viernes que aumentará la intensidad de su ofensiva terrestre en la Ciudad de Gaza, en lo que calificó como una "fuerza sin precedentes", como respuesta a la masacre perpetrada por Hamas el 7 de octubre de 2023. La escalada de violencia ha tenido un impacto devastador, con miles de muertos y una grave crisis humanitaria.
La operación israelí comenzó como una represalia por el ataque terrorista de Hamas, que dejó más de 1200 muertos en Israel y más de 250 secuestrados. Desde entonces, las fuerzas israelíes han intensificado los bombardeos sobre Gaza, lo que ha generado miles de víctimas entre los civiles palestinos.
En el marco de esta ofensiva, las autoridades israelíes emitieron un urgente llamado a los residentes de Gaza para que se desplacen hacia el sur de la franja costera. El ejército cerró la principal vía de evacuación, la carretera Salah al Din, después de que el miércoles pasado se abriera por un período de 48 horas. A partir del mediodía del viernes, esta ruta quedó cerrada, dejando a miles de personas atrapadas en el norte de Gaza.
El portavoz militar israelí, Avichay Adraee, instó a los ciudadanos palestinos a trasladarse a la zona sur, donde se ha establecido una supuesta "zona humanitaria". Sin embargo, muchos de los desplazados enfrentan grandes dificultades para encontrar un refugio seguro en medio del bombardeo constante.
Según la Defensa Civil palestina, más de 75.000 personas han quedado sin hogar desde el inicio de la ofensiva israelí. La ciudad de Gaza, uno de los territorios más densamente poblados del mundo, ha sido gravemente afectada. Las imágenes que llegan desde la zona muestran calles cubiertas de escombros y humo, con niños buscando alimentos en comedores comunitarios, mientras las familias se ven obligadas a huir sin techo ni recursos.
La ofensiva militar israelí ha generado una fuerte condena internacional. Una comisión independiente nombrada por la ONU acusó a Israel de cometer actos de "genocidio" en Gaza, responsabilizando directamente al primer ministro Benjamin Netanyahu y otros altos cargos israelíes. Israel ha rechazado estas acusaciones, calificando el informe de la ONU como “sesgado y mentiroso”.
A la par de estos hechos, la situación en Gaza sigue siendo crítica, con más de 65.000 muertos palestinos desde el comienzo de la campaña. En tanto, se estima que cerca de la mitad de las personas secuestradas por Hamas durante el ataque de octubre de 2023 han muerto.
Mientras se intensifican los combates, la situación de los civiles en Gaza se torna cada vez más desesperada. El dilema de huir hacia zonas más seguras o quedarse y enfrentar la devastación de los bombardeos se ha convertido en una constante angustia para los habitantes de la franja.
En el ámbito diplomático, el conflicto sigue acaparando atención internacional. La próxima Asamblea General de la ONU, que se llevará a cabo en Nueva York, podría ser clave para el futuro de las negociaciones en torno al reconocimiento del Estado Palestino, con países como Francia y Reino Unido ya inclinándose a respaldar esta causa.
La tragedia continúa en Gaza, y la comunidad internacional enfrenta el reto de encontrar una solución a un conflicto que ya ha causado demasiadas muertes y sufrimiento.