El gobierno de India seguirá comprando petróleo ruso a pesar de las amenazas públicas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El mesa pasado aseguró que el gigante asiático enfrentaría consecuencias si continuaba comerciando el crudo y armas del gobierno de Vladimir Putin.
En su plataforma Truth Social, Trump advirtió que India enfrentaría sanciones adicionales a la suba del 25% de aranceles si continuaba comprando armas y petróleo ruso. El viernes le aseguró a la prensa que había escuchado que la India no compraría más petróleo a Rusia.
El vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores, Randhir Jaiswal, dijo que India tiene una "asociación estable y probada en el tiempo" con Rusia. Sin responder a las amenazas de Trump, sostuvo que "analizamos lo que hay disponible en los mercados, lo que se ofrece y también la situación o las circunstancias globales predominantes".
"Estos son contratos petroleros a largo plazo", afirmó una alta fuente gubernamental de India a la agencia Reuters. "No es tan sencillo dejar de comprar de la noche a la mañana", explicó. Otra fuente valoró que la compra del crudo ruso les permitió evitar un aumento global de los precios del petróleo.
Otro punto a favor del petróleo ruso, es que está exento de sanciones, a diferencia del iraní o venezolano. Esto ayuda a tener un precio por debajo del fijado por la Unión Europea. Otra razón para no acatar el pedido de Trump.
Tensión entre EEUU y Rusia: Donald Trump ordenó desplegar submarinos nucleares y Vladimir Putin movilizará misiles hipersónicos
La tensión entre Occidente y Rusia por la guerra de Ucrania no cesa, más bien, por el contrario, se agravó en las últimas horas luego de que el presidente de EEUU, Donald Trump, ordenara desplegar submarinos nucleares ante lo que calificó como declaraciones "incendiarias" de parte del vicepresidente del Consejo de Seguridad de Moscú, Dimitri Medvedev. Más temprano, Vladimir Putin anunció que movilizará misiles hipersónicos a Bielorrusia.
El ida y vuelta entre Trump y Medvedev comenzó a raíz del anuncio del líder republicano de reducir el plazo a Rusia para que selle un alto el fuego en Kiev. El exmandatario ruso cuestionó duramente el ultimátum. “Trump está dando un ultimátum a Rusia: ¿50 días o 10? Debería recordar dos cosas: Rusia no es Israel, ni siquiera Irán. Cada nuevo ultimátum es una amenaza y un paso hacia la guerra”, le advirtió. Además, lo acusó de seguir el camino de Joe Biden.
La reacción del magnate no tardó en llegar y acusó al moscovita de realizar afirmaciones “insensatas” e “incendiarias”. “Ante las provocadoras declaraciones del expresidente ruso Dimitri Medvédev, he ordenado el despliegue de dos submarinos nucleares en las regiones correspondientes”, dijo.
Mediante un mensaje en su red social Truth Social, el mandatario estadounidense le advirtió a Medvedev que las palabras utilizadas públicamente "son muy importantes y, a menudo, pueden tener consecuencias imprevistas. Espero que este no sea uno de esos casos”, añadió. De todas maneras, aclaró que se trata de una medida precautoria “por si las declaraciones fueran más allá”.