Internacional

Hamas aceptó puntos del plan de Trump y aseguró estar listo para liberar a los rehenes israelíes

El movimiento islamista Hamas anunció este viernes que está dispuesto a liberar a todos los rehenes israelíes y a discutir aspectos del plan de paz presentado por el presidente estadounidense Donald Trump. También afirmó que aceptaría ceder la administración de la Franja de Gaza a un organismo palestino de tecnócratas independientes, respaldado por un consenso nacional y el apoyo de países árabes e islámicos.

La declaración se conoció luego de que Trump diera al grupo plazo hasta el domingo para responder a su iniciativa, un documento de 20 puntos que busca frenar los combates en la Franja. El mandatario estadounidense celebró el comunicado y sostuvo: “Creo que Hamas está listo para una paz duradera. Israel debe detener de inmediato el bombardeo de Gaza para que podamos liberar a los rehenes de forma segura y rápida”.


Los términos del plan
Según lo revelado por Washington, la propuesta contempla que Hamas libere a los 48 rehenes restantes —unos 20 de ellos aún con vida—, ceda el poder en Gaza y entregue sus armas. A cambio, Israel detendría su ofensiva militar, retiraría tropas de gran parte del territorio, liberaría a cientos de prisioneros palestinos y habilitaría la llegada de ayuda humanitaria y la reconstrucción.
El esquema también incluye la suspensión de planes de reubicación de la población de Gaza y la instauración de una gobernanza internacional supervisada por Trump y el ex primer ministro británico Tony Blair. No obstante, el plan no plantea una eventual reunificación con Cisjordania bajo un futuro Estado palestino, uno de los reclamos históricos del pueblo palestino.
La posición de Hamas
En su respuesta, Hamas señaló que “aprecia los esfuerzos árabes, islámicos e internacionales, así como los del presidente Trump, que buscan el fin de la guerra, el intercambio de prisioneros y la entrada de ayuda humanitaria”.
Sin embargo, el grupo consideró el plan como “vago, ambiguo y carente de claridad”, según declaró a la agencia AFP el dirigente Mahmoud Mardawi. También evitó pronunciarse sobre uno de los puntos más sensibles: el desarme, exigido tanto por Israel como por Estados Unidos.
El trasfondo del conflicto
La guerra se desató el 7 de octubre de 2023, cuando miles de combatientes de Hamas ingresaron a Israel, atacaron comunidades, bases militares y un festival de música, dejando unos 1.200 muertos —en su mayoría civiles— y 251 secuestrados.
Desde entonces, la ofensiva israelí ha dejado más de 66.000 palestinos muertos, de acuerdo con el Ministerio de Salud de Gaza, que depende de Hamas pero cuyas cifras son consideradas por la ONU como las estimaciones más fiables disponibles. Según el organismo, aproximadamente la mitad de las víctimas son mujeres y niños.
El conflicto ha provocado además el desplazamiento del 90% de la población de Gaza, en reiteradas ocasiones, y ha devastado gran parte del enclave, hoy prácticamente inhabitable.
Mientras tanto, tanto la administración de Biden como la de Trump han intentado mediar para poner fin a la guerra y lograr la repatriación de los rehenes, aunque en paralelo continúan brindando un fuerte respaldo militar y diplomático a Israel.

Fuente: Diario Panorama
Palestinos Hamas Trump Plan Liberar Rehenes Israelíes

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web