Durante el cierre del 61° Coloquio de IDEA, el presidente de la entidad, Santiago Mignone, lanzó un fuerte llamado a la dirigencia política y empresarial, reclamando estabilidad económica, respeto institucional y responsabilidad frente al contexto electoral.
“No podemos tener una economía que tiembla cada dos años producto de un proceso electoral y de la irresponsabilidad de sus actores. Ya no hay espacio para seguir dilatando las soluciones”, enfatizó.
El encuentro, realizado bajo el lema “Juega Argentina”, contó con la participación de ministros nacionales —como Luis Caputo (a través de un mensaje grabado), Sandra Pettovello y Federico Sturzenegger—, además de varios gobernadores: Martín Llaryora, Ignacio Torres, Alfredo Cornejo, Rogelio Frigerio y Leandro Zdero. El presidente Javier Milei envió un mensaje leído por su portavoz, Manuel Adorni.
Reclamo por estabilidad institucional y diálogo responsable
Mignone lamentó la ausencia de algunos funcionarios y gobernadores, aunque destacó la importancia del diálogo institucional. “Discutamos todo lo que se deba discutir, disintamos en lo que debamos disentir, pero que se haga en los ámbitos que marca nuestra Constitución, con respeto y ánimo constructivo, por el bien de la Nación”, expresó.
El titular de IDEA pidió dejar atrás los agravios y la confrontación estéril: “El Estado tiene que dar previsibilidad económica, asegurar reglas claras y transparentes, y terminar de una buena vez con las discusiones que tienen al disenso como único objetivo”.
“Los gobiernos pasan, las empresas quedan”
En su mensaje a los empresarios, Mignone subrayó el compromiso del sector privado con la economía real: “Los gobiernos pasan, pero las empresas y sus empresarios continuamos trabajando, invirtiendo y generando empleo, más allá de los éxitos y fracasos de los gobiernos de turno”.
El presidente de IDEA insistió en que la claridad y permanencia de las reglas de juego son fundamentales para el crecimiento económico y social de la Argentina.
También comparó la institucionalidad con el deporte: “Como en el deporte, para jugar el campeonato del mundo tenemos que cumplir con las reglas del juego. Cuando los argentinos cumplimos las reglas, podemos ganar el campeonato”.
Competitividad y desarrollo: los ejes del Coloquio 2025
Este año, la competitividad fue el eje central del Coloquio de IDEA, entendida como la diferencia entre “un país que se desarrolla y uno que se queda atrás”.
Mignone repasó los cinco pilares que la entidad considera clave para el desarrollo argentino:
Competitividad: Integración al mundo con una economía abierta, aprovechando los recursos naturales, el talento y la resiliencia del país.
Innovación: Promover una mentalidad empresarial audaz, con visión global y cultura innovadora.
Empleo y educación: Generar trabajo formal y de calidad, con un sistema educativo que brinde competencias básicas y tecnológicas a los jóvenes.
Impuestos: Simplificar un sistema “complejo y distorsivo” que desalienta la inversión, reconociendo los avances logrados pero pidiendo mayor previsibilidad.
Institucionalidad: Consolidar reglas claras, independencia judicial y respeto entre los poderes del Estado como base del desarrollo sostenido.
“El equilibrio fiscal no se discute”
En uno de los pasajes más aplaudidos, Mignone afirmó: “Hoy vemos que con equilibrio fiscal la inflación se va acomodando y la economía se estabiliza. Pero, por favor, no discutamos más la necesidad de mantener el equilibrio fiscal”.
Finalmente, el titular de IDEA remarcó que el sector empresario debe asumir su rol de inversor, generador de empleo formal y actor del cambio, pero también “exponer con claridad su agenda en la discusión pública”.
“El desarrollo de la Argentina no vendrá de soluciones mágicas ni de atajos, sino del trabajo, el esfuerzo conjunto y la responsabilidad de nuestros dirigentes”, concluyó.