Deportes

Franco Colapinto llega a Singapur en el arranque del mes clave para su futuro

Franco Colapinto
Crédito: Getty Images

Bienvenidos al horno de Singapur. La elevada humedad y el calor extremo genera condiciones extremas para los pilotos de Fórmula 1 en el callejero de Marina Bay, donde este fin de semana se disputará la 18ª fecha. Los pilotos rozan la extenuación al finalizar la carrera, en la que llegan a sufrir 60 grados de temperatura dentro del monoplaza y pierden cerca de tres kilos de peso por el sudor. Ni siquiera el hecho de correr de noche aplaca los efectos meteorológicos. Allí llegará Franco Colapinto con su Alpine en el comienzo de octubre, un mes clave para su futuro en la categoría.
Franco Colapinto: "Flavio Briatore me hizo más fuerte mentalmente"
Las expectativas para el equipo de Enstone son pocas. Último en el campeonato de Constructores, apenas cosechó 20 puntos en las 17 fechas disputadas, acumula cuatro consecutivas sin anotar y el rendimiento del A525 está muy lejos de ser competitivo. Alpine decidió poner el 100% de su esfuerzo en el auto de 2026, temporada que llegará con nueva normativa técnica (se cambiará los autos y los motores), pero en el interín, sufrieron el tortuoso camino de un 2025 alejado, por mucho, de los primeros planos.
Colapinto es el único piloto de la parrilla actual que no tiene unidades. Como aliciente, en las últimas cuatro carreras mostró buen ritmo y estuvo cerca del experimentado Gasly. De hecho, llegó a superarlo, tanto en ritmo de competencia como en clasificación. El golpe en la Q1 de Azerbaiyán fue la mácula en el medio de su levantada, pero el rendimiento mostrado a partir del GP de Hungría fueron buenas credenciales para pretender la continuidad como titular en el próximo torneo. No fue bueno el destrozo del A525 durante las pruebas de Pirelli en Hungría, un par de días después de la carrera de Hungaroring, pero su performance fue promisoria, siempre entendiendo el endeble contexto de Alpine.
Flavio Briatore, mandamás de la escudería francesa, ya avisó que a fin de octubre se hará el anuncio y que hay dos candidatos para la segunda butaca 2026: Colapinto y Paul Aron, el piloto reserva. La compulsa parece despareja para ambos. Uno, porque debe demostrar en un auto que no tiene nivel. Y el estonio, tiene que hacerlo sin subirse al auto, salvo en prácticas libres 1. En el medio, más allá de rendimientos, también está la cuestión comercial y el dinero que puede acercar cada uno. En esa faceta, el argentino tendría ventaja.

Colapinto, mejor que nadie, sabe que no puede fallar. Octubre tiene tres carreras agendadas: Singapur, Estados Unidos y México. “No chocar, sumar puntos y ser rápido”, fueron los mandamientos que Briatore, al mejor estilo Moisés, le impuso a Franco cuando se subió al Alpine allá por mayo, en el GP de Emilia-Romagna. Anotar parece una tarea titánica con la endeblez del auto. Pero mantenerse en el ritmo que mostró en las últimas cuatro fechas será clave.
El primer desafío no es sencillo: el horno de Singapur. “Singapur es una de las pruebas más duras de la temporada. Descubrí este desafío físico único el año pasado, así que dediqué tiempo a un entrenamiento específico para prepararme para estas condiciones extremas. El circuito en sí es muy disfrutable. Es rápido, con muchas secuencias técnicas, y las carreras, en general, son espectaculares”, contó Colapinto en la previa.
“Siempre es una experiencia increíble correr bajo los focos, y la ciudad es preciosa para visitar como parte de nuestro deporte. Tuvimos una prueba difícil en Bakú, pero el equipo está centrado en las próximas carreras y haremos todo lo posible para triunfar este fin de semana”, cerró Franco antes de salir a pista en Marina Bay, el lugar donde se disputó la primera carrera nocturna en la historia de la F1.

Fuente: ESPN
F 1 Franco Colapinto Singapur

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web