El juez Ernesto Kreplak ordenó detener a Ariel García Furfaro, dueño de HLB Pharma, vinculado con la causa del fentanilo contaminado que ya provocó casi un centenar de muertes en todo el país. El procedimiento es llevado a cabo por Gendarmería y la PSA.
El pedido del magistrado incluyó un dictamen anexo, suscripto por el fiscal nacional Sergio Rodríguez, titular de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA), para investigar si la ineficiencia recurrente en la tarea de los organismos públicos encargados del contralor de los laboratorios podría eventualmente constituir negligencia, connivencia o complicidad en los sucesos investigados.
En concreto, la Justicia ordenó 10 allanamientos con las respectivas detenciones para los dueños de la firma y del Laboratorio Ramallo, las empresas que se encuentran siendo investigadas por 96 muertes, hasta el momento.
Según se informó, cuando la Gendarmería llegó a la casa de Furfaro no pudo dar con el acusado, ya que se encontraba camino a entregarse.
A su vez, se ordenó detener más familiares del mismo (vinculados con las firmas) y a trabajadores de los laboratorios. En total, se emitió un pedido de captura sobre:
Ariel García Furfaro y sus hermanos Diego y Damián, quienes llevan el control de las actividades de los laboratorios.
Su madre Nilda Furfaro, accionista y vicepresidenta de HLB.
El director general de ambos laboratorios, Javier Tchukran.
Los Directores Técnicos de Laboratorios Ramallo, Carolina Ansaldi y Víctor Boccaccio, y el de HLB, José Antonio Maiorano.
Los accionistas y autoridades de Lab. Ramallo, su presidente Horacio Tallarico y su Director Suplente, Rodolfo Labrusciano.
Los hechos investigados
La causa se inició el 12 de mayo pasado, tras la denuncia presentada por un funcionario de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), luego de que el Hospital Italiano de La Plata reportara un brote de infecciones intrahospitalarias que no respondían a causas habituales. Estudios posteriores del Instituto Malbrán confirmaron que las bacterias aisladas en las muestras tomadas a los pacientes infectados coincidían genómicamente con las detectadas en las ampollas de fentanilo incautadas en la sede de las empresas involucradas.
“Nos encontramos frente a un caso de criminalidad compleja que involucra a un número elevado de víctimas y un conglomerado empresarial organizado”, señaló la fiscal Roteta en el dictamen, al tiempo que advirtió que la dimensión real del brote aún no está plenamente determinada. Esta complejidad determinó que, desde la fiscalía actuante, se requiriera y articulara la intervención de distintas dependencias del Ministerio Público Fiscal (MPF) que colaboran en el caso: la PROCUNAR, la PIA, la Dirección de Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP) y la Secretaría de Investigación Financiera y Recupero de Activos Ilícitos (SIFRAI).
Según el dictamen fiscal, las graves falencias estructurales verificadas en estos tres meses de investigación en los procesos de producción del medicamento, a partir de las distintas medidas probatorias practicadas entre ellas, el reciente informe del Instituto Malbrán resultaron determinantes para que los lotes de fentanilo (N° 31.202 y 31.244) salieran al mercado contaminados y se distribuyeran en todo el país, exponiendo a miles de pacientes a un riesgo sanitario concreto.
También se consideró acreditada la relación entre los contagios y el fallecimiento de una serie de víctimas a cuyo respecto se practicaron los necesarios exámenes periciales.
“Estamos frente a un caso dramático, grave, que exige una actuación rápida pero también rigurosa y profesional”, remarcaron los fiscales. La fiscal Roteta y su equipo de trabajo mantuvieron desde el inicio de la investigación, que no se encuentra delegada, un rol proactivo que permitió la obtención de numerosa evidencia (documentación, teléfonos celulares y computadoras, cámaras de vigilancia).
A la par de las medidas vinculadas con la determinación de eventuales responsabilidades y con el acopio y preservación del material probatorio, cuya obtención no admitía demoras, se destacó que el caso requirió además tareas ajenas a la función judicial, vinculadas con la necesidad de retirar del alcance del público el fentanilo contaminado, para evitar nuevos casos de infección y eventuales fallecimientos. En tal sentido, el MPF destacó la actuación del juez Kreplak.
El núcleo del caso alude al desvío de calidad del producto y su impacto en la salud pública. Por su complejidad, sin embargo, reviste múltiples aristas: el desvío de cantidad, infracciones a la ley de drogas, en el que interviene la PROCUNAR y que también fue objeto de imputación. En tanto, la fiscal dio intervención a la PIA, que analizó 273 expedientes administrativos, cuyo dictamen permitió impulsar la acción penal para analizar la actuación del organismo regulador.
Patricia Bullrich celebró las órdenes de detención: "Las hacen, las pagan"
Por su parte, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich celebró en su cuenta de X el accionar de la Justicia. "Las hacen, las pagan. Los responsables del lote letal de fentanilo, tras las rejas", escribió.
"Los culpables de las muertes por fentanilo contaminado ya no caminan libres. El cabecilla de la banda, a punto de ser detenido. La GNA y la PSA hicieron un operativo impecable, a pedido de la Justicia. Se acabó la impunidad: ahora deberán responder ante la Justicia, frente a las familias y a toda la sociedad", agregó la funcionaria.
Las hacen, las pagan. Los responsables del lote letal de fentanilo, tras las rejas.
Los culpables de las muertes por fentanilo contaminado ya no caminan libres. El cabecilla de la banda, a punto de ser detenido.
La GNA y la PSA hicieron un operativo impecable, a pedido de la… pic.twitter.com/HCK6PaWBoS
El juez Pablo Yadarola imputó al acusado, sin prisión preventiva, por sobrefacturación de importaciones realizadas a través de HLB Pharma y Alpharma. La investigación determinó que entre marzo y agosto de 2022 ambos laboratorios declararon operaciones por u$s5 millones, cuando la cifra real ascendía a u$s$500.000.
Fentanilo contaminado: exempleada del laboratorio implicado denunció graves irregularidades
Una extrabajadora de HLB Pharma denunció graves irregularidades en el laboratorio que produjo fentanilo contaminado. La mujer, reveló que la empresa operaba con fallas graves en la producción, sin controles de calidad adecuados y con personal sin la formación necesaria para manejar drogas de alto riesgo.
Según la denunciante, el laboratorio, encargado de inyectables de pequeño y gran volumen, funcionaba sin protocolos claros. Se contrataba personal únicamente para completar planillas de análisis microbiológicos que no existían y los registros se falsificaban manualmente. Además, los filtros de esterilización se reutilizaban sin esperar los resultados, conectando nuevamente toda la línea de producción de manera peligrosa.
El ambiente de trabajo también era deficiente: la ventilación y temperatura no eran las adecuadas, y el personal debía soportar condiciones extremas, incluso en pleno verano. La precariedad de la infraestructura se sumaba a la negligencia en la manipulación de productos de alto riesgo, como el fentanilo.
Fentanilo: evasión de auditorías y lote contaminado
En declaraciones a Radio Rivadavia, la exempleada aseguró que la ANMAT fue advertida con antelación sobre las inspecciones: “Nosotros sabíamos con anticipación qué lotes se iban a auditar, entonces se preparaban los papeles”. Se contrataba personal solo para “acomodar papeles” y “dibujar los números” que los auditores iban a pedir, evitando así detectar los desvíos.
El caso más grave ocurrió con un lote de fentanilo contaminado que llegó al mercado. “Lo sabían los analistas de microbiología... la jefa de microbiología, la cual había comunicado a la gerenta de calidad y el lote había salido exactamente igual”, contó la denunciante. Los registros de los análisis positivos se escribían en cuadernos separados o borradores, sin identificar la bacteria, y la droga se despachaba automáticamente, ignorando la cuarentena legal. “Cuando se avisó el análisis ya estaba fuera,” concluyó Adriana.