Alberto Fernández publicó este sábado en sus redes un documento oficial de España que confirma que ese país le revocó la autorización de residencia a su expareja, Fabiola Yañez. La información aparece en un nuevo momento de tensión entre ambos, justo antes de la salida al aire de la entrevista de la ex primera dama en el programa de Mirtha Legrand.
“Durante más de un año reclamé como padre ante las autoridades del Reino de España”, escribió el exmandatario en Instagram. Y agregó: “La Dirección de Migraciones acaba de EXTINGUIR, por irregularidades, una residencia que aquí se presentaba como ‘perfectamente concedida’”.
Fernández aseguró que “España me escuchó, revisó la documentación y extinguió la autorización otorgada. Los hechos son claros. BASTA DE MENTIRAS”.
El posteo estuvo acompañado por una copia de la resolución de la Secretaría de Estado de Migraciones, dependiente de la Dirección General de Gestión Migratoria. Según el documento, el trámite de extinción se había iniciado el 24 de octubre por pedido del propio Fernández. La normativa otorgaba un plazo de diez días hábiles para presentar descargos o documentación adicional.
Como no hubo respuestas dentro del plazo, se resolvió “extinguir la autorización de residencia inicial para familiares de profesionales altamente cualificados”, permiso que le había sido otorgado a Yañez el 19 de febrero de este año.
Aun así, la ex primera dama puede apelar: el Gobierno español le concedió un mes para presentar un recurso.
La publicación del expresidente llegó horas antes de que se emitiera la entrevista que Yañez grabó para “La noche de Mirtha”. Fernández incluso había presentado una cautelar para intentar evitar que hablara de las denuncias que la involucran.
En la grabación, Yañez sostuvo que tenía residencia en Madrid hasta 2028 gracias a una visa de “profesional altamente cualificada”, obtenida por contratos laborales en un medio español. La decisión de España de extinguirle ese permiso se conoció después.
Tras dejar la Casa Rosada, Fernández y Yañez se mudaron a Madrid en diciembre de 2023 junto a su hijo Francisco, que entonces tenía un año y medio. Sin embargo, el expresidente regresó al país a fines de febrero.
En julio estalló el conflicto: Yañez lo denunció por violencia de género en la Justicia federal y comenzó un proceso de separación con fuertes cruces públicos.
A través del empresario Ramiro Iturralde Ale, la exprimera dama había tramitado la residencia inicial para ella y su hijo bajo la categoría de “profesionales altamente cualificados”, una vía que permite obtener una estadía estable en España.
Yañez volvió a la Argentina a inicios de octubre con el niño. En su entorno dijeron entonces que lo hizo por un problema de salud de un familiar.
En la entrevista con Mirtha, dio más detalles: “En España nos empezaron a prohibir vivir como vivíamos. Tuve que venir por una cuestión familiar… no podía estar sola en Madrid con mi hijo”, aseguró.
Mientras tanto, Fernández comparte en redes imágenes del proceso de revinculación asistida con Francisco, que ya había comenzado de manera virtual cuando el niño vivía en España.
Pero el vínculo sigue siendo conflictivo. Esta semana, Yañez acusó al expresidente de intentar sacarle la tenencia del nene. “Nunca proveyó un techo para su hijo. Creo que su intención es sacármelo”, denunció. Y criticó el proceso de revinculación: “Fue apresurado y en un fuero que no corresponde, vulnerando mis derechos y los de Francisco”.