El Ministerio de Salud de la Nación informó este miércoles que se registraron dos nuevas muertes en las últimas horas como consecuencia del coronavirus y suman 321 las víctimas fatales. Además, el total de infectados llegó a 6563 y los recuperados alcanzaron los 2266.
El 34% de los pacientes fueron dados de alta y aún quedan 147 personas internadas en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).
En las últimas 24 horas hubo siete muertos. Las últimos dos son mujeres, una de 82 años, residente en la Ciudad de Buenos Aires (CABA); y otra de 66 años, residente en la provincia de Buenos Aires.
Con 285 nuevos confirmados, el martes volvió a subir el número de casos positivos y fue la jornada con mayor cantidad de contagios. El 94% de estos casos se detectaron en la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires.
De los casos positivos en el país, 932 (14,2%) son importados, 2974 (45,3%) son contactos estrechos de casos confirmados, 1926 (29,3%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.
En los últimos 14 días no registraron nuevos casos en las provincias de Jujuy, San Juan, San Luis y Santa Cruz.
El martes se realizaron 2927 nuevas muestras y desde el inicio del brote alcanzan 90.474 la cantidad de pruebas diagnósticas para esta enfermedad.
Además, se detectó el primer positivo en un interno de un hospital psiquiátrico. Se trata de un hombre de 56 años que se encontraba ingresado en el Borda, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se iniciaron estudios para determinar con quién estuvo en contacto.
Salud reproductiva en tiempos de pandemia
La directora de la Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM) Mabel Bianco tuvo un espacio en el reporte de este miércoles y manifestó su preocupación por la cantidad de consultas que está recibiendo en el marco del plan de anticonceptivos gratuitos, que no se están entregando en los hospitales por el coronavirus.
"Cuando termine la pandemia vamos a tener un problema de una gran cantidad de embarazos no deseados", alertó la asesora del Gobierno en Políticas de Género.
La médica argentina, que se encuentra en la lista de las 100 mujeres más influyentes e inspiradoras del mundo explicó también que se debe atender y controlar la evolución de los embarazos y el parto, ya que la salud reproductiva está dentro de los cuidados esenciales.