En un encuentro con periodistas, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, comunicó que cualquier acción de apoyo por parte de Estados Unidos para estabilizar la moneda argentina será “grande y contundente”. Según una serie de declaraciones recogidas por agencias internacionales, el funcionario enfatizó la disponibilidad de múltiple herramientas, y amplió el panorama de alternativas ya conocidas en las comunicaciones oficiales previas. El funcionario de Donald Trump había anunciado más temprano en el día que los EEUU estaban “dispuestos a hacer lo necesario para apoyar a Argentina”.
De acuerdo con Reuters, Bessent reiteró que todas las opciones de estabilización están sobre la mesa. Mencionó líneas de swap, compras directas de divisas y compras de deuda gubernamental denominada en dólares estadounidenses a través del Fondo de Estabilización Cambiaria del Tesoro. En esta oportunidad, el secretario detalló a los medios que cualquier intervención, de concretarse, no incluirá nuevas condiciones ni exigencias impuestas sobre la administración argentina. “Estados Unidos no impondrá ninguna nueva condición o exigencia”, remarcó el funcionario ante preguntas de la prensa.
Durante la ronda de preguntas, Bessent resaltó que una eventual decisión sobre el respaldo estadounidense a la Argentina quedará supeditada al resultado de la próxima reunión entre el presidente argentino, Javier Milei, y el presidente estadounidense, Donald Trump, que tendrá lugar el martes en Nueva York. De acuerdo con los reportes de Reuters, el secretario señaló: “La decisión sobre el respaldo se tomará tras la reunión de Trump y Milei”.
Dentro del diálogo con medios, Bessent sostuvo que no advierte riesgo de contagio financiero por la crisis actual en Argentina, al tiempo que analizó el resquemor existente en los mercados: “No creo que se hayan cometido errores, pero los mercados se han excedido en la reacción”, declaró. El secretario expuso que Washington observa la evolución del panorama financiero argentino sin cambios en la confianza respecto de las reformas impulsadas localmente.
Como parte de este contexto, el titular del Tesoro señaló que Estados Unidos mantuvo comunicación con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, para conversar sobre el caso argentino. “Hablé con Georgieva sobre el caso argentino y estoy satisfecho con su posición”, dijo Bessent, en una declaración recogida por Reuters. El funcionario subrayó que el FMI se muestra reacio a disponer ajustes en los programas vigentes en Argentina antes de las elecciones locales. “El FMI no puede realizar ajustes en el programa de Argentina”, remarcó.