La Comisión investigadora por las derivaciones y las consecuencias del fentanilo contaminado fracasó en su intento de escuchar al ministro de Salud, Mario Lugones. Puso como excusa cuestiones de agenda y no concurrió al Congreso nacional. La diputada Mónica Fein, presidenta de la comisión, dijo que en la nota que envió, el ministro Lugones aseguró que seguirá colaborando con el Congreso. También se ausentó la titular de la ANMAT, Nélida Bisio.
Los legisladores recibieron respuestas a 29 preguntas que le habían solicitado por escrito al Ministerio de Salud. Entre ellas, respondieron sobre cómo actuaron frente a la contaminación: “La Dirección de Epidemiología, a partir del conocimiento de la posible contaminación del fentanilo, creó un nuevo evento bajo vigilancia titulado infección por exposición a medicamento contaminado. En la Argentina no existía una ventana de carga para eventos masivos de esta magnitud que permitiera el registro de otros eventos de salud pública, como brotes asociados a fármacos”.
También enviaron informes la Ciudad de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba. Aún no lo hizo la provincia de Formosa.
La presidenta Mónica Fein no descartó invitar al juez Ernesto Kreplak, a cargo de la investigación judicial, para que dé un informe ante la comisión, una propuesta que el propio magistrado se lo transmitió a los legisladores cuando se reunieron en la ciudad de La Plata.
El legislador Ramiro Gutiérrez (UxP) propuso que se intime a los funcionarios públicos que no concurrieron a la comisión con los apercibimientos de ley, por dos motivos: desobediencia de funcionario público y delito de ocultamiento. Florencia Carignano (UxP) también cuestionó la ausencia del ministro Lugones. Por su parte, desde el oficialismo, el diputado Gerardo Huesen solicitó citar al ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, y al gobernador Axel Kicillof, para que expliquen qué hicieron en sus jurisdicciones.
Mientras que Pablo Juliano, de Democracia para Siempre, a los gritos, dijo: “Los funcionarios que no dan la cara son unos truchos; hay que traerlos de los pelos. El rol de esta comisión es dar la cara. Se adulteró un medicamento y le dan como respuesta a madres e hijos 26 páginas de morondanga”. Vilma Ripoll, del Frente de Izquierda, pidió que los funcionarios se hagan presentes para explicar cómo seguirán operando de aquí en adelante.
Participaron de la reunión nuevamente familiares de las más de las 126 víctimas fatales por el fentanilo contaminado. Contaron sus historias, como fueron tratados en los centros de salud y reiteraron la falta de respuestas.
La diputada radical, Natalia Sarapura, les habló a los familiares y les reconoció “la búsqueda de la verdad, la transparencia y que honren a sus familiares para que una situación como esta no vuelva a pasar en nuestro país”.
El 24 de septiembre y con un amplio consenso, se conformó la comisión investigadora y eligió a sus autoridades. La presidencia quedó a cargo de Mónica Fein (socialismo), la vicepresidencia en manos de Silvana Giudici (PRO) y la secretaría bajo la responsabilidad de Victoria Tolosa Paz (UxP). Las tres legisladoras habían sido autoras de proyectos que impulsaron la creación del cuerpo.
Con ese respaldo político avanzaron en la investigación, se reunieron permanentemente con los familiares de las víctimas y el 3 de noviembre viajaron a Rosario donde tuvieron un nuevo encuentro de trabajo junto a familiares en el Concejo Deliberante.
La comisión está integrada además por Paula Oliveto (Coalición Cívica); Mariela Coletta, Marcela Coli y Pablo Juliano (Democracia para Siempre); Esteban Paulón (Partido Socialista); Margarita Stolbizer (Encuentro Federal); Pablo Outes (Innovación Federal); Pablo Cervi (Liga del Interior); Pablo Ansaloni, Alida Ferreyra, Gerardo Huesen, Lilia Lemoine y Santiago Santurio (La Libertad Avanza); Nancy Ballejos, Alejandro Bongiovanni y Javier Sanches Wrba; Karina Banfi y Natalia Sarapura (UCR); Christian Castillo (Frente de Izquierda); Jorge Araujo Hernández, Florencia Carignano, Carlos Castagneto, Ramiro Gutiérrez, Germán Martínez, Paula Penacca, Eduardo Toniolli, Eduardo Valdés y Pablo Yedlin (UxP).
En total son 31 integrantes que tienen plazo de funcionamiento hasta el próximo 9 de diciembre. En esa fecha, finalizan el mandato de varios de sus integrantes, entre ellos, la presidenta Mónica Fein. La intención de la comisión es trabajar en un proyecto que modifique distintas normas legales relacionadas con la seguridad y trazabilidad de medicamentos.