Nacional

El fiscal pidió reabrir la causa de María Cash y anular el sobreseimiento del camionero acusado de asesinarla

El fiscal general Eduardo Villalba, en representación de la Unidad Fiscal Salta, solicitó que se anule el sobreseimiento dictado en mayo a favor de Héctor Romero, el camionero acusado del homicidio calificado por alevosía de María Cash, la diseñadora porteña desaparecida en julio de 2011.
Durante una audiencia ante la Sala I de la Cámara Federal de Apelaciones, el representante del Ministerio Público expuso una serie de fundamentos para reimpulsar la investigación y pidió que la jueza federal Mariela Giménez continúe al frente de la causa, aunque propuso remitir el expediente a otro juzgado para garantizar la imparcialidad del proceso.


En mayo de este año, Romero había sido sobreseído por falta de pruebas, luego de una pericia técnica realizada por distintas áreas de Gendarmería Nacional y por un especialista de la Corte de Justicia de Salta, que concluyó que no existían evidencias suficientes para vincularlo al hecho.
Sin embargo, Villalba cuestionó duramente esa resolución y presentó nuevos elementos que, según él, fueron pasados por alto o analizados de manera deficiente.
Entre los principales puntos de la apelación, el fiscal destacó que María Cash se encontraba en un estado de vulnerabilidad al momento de su desaparición, tal como muestran las imágenes del expeaje Aunor, donde se la ve “desalineada y errática”, buscando ayuda sin éxito.
Además, recordó que Romero fue identificado gracias al testimonio de René “Tucho” Torres, quien aseguró haberlo visto subir a Cash a su camión. El fiscal subrayó la falta de colaboración del acusado, que nunca se presentó espontáneamente ante la Justicia pese a haber sido el último en tener contacto con la joven.
Villalba también señaló incongruencias graves entre la declaración escrita y el video de la indagatoria de Romero, y acusó a sus abogados, Carlos y Hugo Cuellar, de realizar “declaraciones falsas” para sostener una coartada según la cual la diseñadora se habría bajado del camión en la Difunta Correa. A su vez, apuntó al empresario Miguel Segura, empleador del chofer, por un presunto encubrimiento a través de documentación adulterada.
Uno de los puntos más sensibles de la exposición fue la presentación de escuchas telefónicas que el fiscal calificó como “fulminantes”. En ellas, Romero le indicaba a un testigo qué debía declarar, su hermano reconocía que “el quilombo está hecho hace 13 años”, y en otros audios se lo mencionaba directamente como el responsable de “descuartizar a la mina”.
Según la hipótesis fiscal, Romero habría levantado a Cash confundiéndola con una trabajadora sexual, y luego la atacó. Villalba también criticó fallas llamativas en los peritajes iniciales, que habrían debilitado la búsqueda de justicia durante más de una década.
María Cash fue vista por última vez el 8 de julio de 2011 en un paraje de Salta. Desde entonces, su desaparición se convirtió en uno de los casos más enigmáticos del país y mantiene en vilo a su familia, que nunca dejó de reclamar el esclarecimiento del hecho y sostiene que Romero sigue siendo el principal responsable.

Fuente: Diario Panorama
Principal Imputado fiscal María Cash Reabrir

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web