Local

El CAP y la UNPA sellan una alianza para impulsar el desarrollo productivo en Santa Cruz

El Consejo Agrario Provincial (CAP) y la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) formalizaron este viernes un convenio marco que apunta a fortalecer el trabajo conjunto entre ambas instituciones y a potenciar la formación, la investigación y la asistencia técnica vinculada al sector productivo de Santa Cruz. La firma tuvo lugar en la sede universitaria, con participación del presidente del CAP, Hugo Garay, y la directora de Gestión de la Vinculación, Valeria Serantes.

Ambos funcionarios destacaron que este nuevo acuerdo busca acercar aún más el conocimiento científico al territorio y dotar de herramientas actualizadas a quienes integran el sistema agropecuario provincial.

El convenio contempla una amplia agenda de cooperación que abarca:

  • -Desarrollo tecnológico y proyectos en áreas de interés compartido.
  • -Creación de equipos técnicos para abordar demandas y problemáticas del sector.
  • -Intercambio de información, documentación y publicaciones especializadas.
  • -Programas de formación y capacitación destinados a fortalecer las capacidades laborales.
  • -Transferencia tecnológica para mejorar infraestructura y servicios.
  • -Diagnósticos, estudios y propuestas de mejora administrativa y técnica.
  • -Planes de capacitación conjuntos.
  • -Prácticas profesionales y pasantías para estudiantes de carreras afines.
  • -Sobre este último punto, Garay subrayó que la incorporación de pasantías brinda a los estudiantes la posibilidad de formarse directamente en territorio y conocer de cerca el trabajo técnico que se desarrolla en distintos puntos de la provincia.

Implementación y funcionamiento

Para llevar adelante la agenda, cada institución podrá designar coordinadores responsables de activar y seguir las acciones acordadas. A su vez, cada proyecto se formalizará mediante Protocolos Adicionales que definirán metas, recursos y tiempos de ejecución.
Tanto el CAP como la UNPA reafirmaron su decisión de sostener un trabajo articulado, respetando la autonomía institucional y priorizando iniciativas que consoliden la producción, la investigación y la formación de recursos humanos en Santa Cruz.
El convenio tendrá una vigencia inicial de dos años, con renovación automática, y podrá ampliarse mediante nuevos proyectos orientados al desarrollo sostenible del sector productivo.

CAP/UNPA Formación e investigación

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web