El Frente Sindical Universitario, que agrupa a las federaciones gremiales de los trabajadores de las altas casas de estudio, anunciaron este miércoles que realizarán un paro nacional el próximo viernes y una marcha federal para rechazar el veto del presidente Javier Milei a la ley de Financiamiento Universitario. La movilización se realizará el día que se insista con la norma en el Congreso nacional, de la que participará toda la comunidad universitaria. Probablemente será el 24 de septiembre, según confiaron a Ámbito fuentes sindicales.
A pocos días de la derrota electoral de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones bonaerenses, Milei firmó este miércoles el veto a la ley de Financiamiento Universitario que había sido aprobada por amplio margen en el Congreso. Con esta decisión dejó sin efecto la norma que establecía el llamado a paritarias para recomponer los salarios docentes y no docentes según la inflación; la actualización de los gastos de funcionamiento y la creación de fondos destinados a infraestructura, becas, carreras estratégicas y actividades académicas. También fijaba un esquema de financiamiento progresivo, del 1% del PBI en 2026 al 1,5% en 2031.
"Está claro que el ajuste, lejos de pagarlo la casta, lo pagan los jubilados y los trabajadores universitarios", denunció el Secretario General de la Asociación Gremial de Docentes de la Universidad Tecnológica Nacional (FAGDUT), Norberto Heyaca.
Por su parte, Jorge Anró, Secretario Adjunto de la Federación Argentina del Trabajador de Universidades Nacionales (FATUN), advirtió que "la universidad pública, con su rol fundamental de ascenso social y motor de desarrollo, se encuentra hoy en una situación crítica".
Las medidas de fuerzas fueron convocadas por CTERA, FAGDUT, FATUN, UDA, CONADUH, CONADU y FEDUN, pero se sumarán todos los sectores de la comunidad universitario. De hecho, el escenario del veto no sorprendió a ninguno y ya tenían preparada una respuesta. El 29 de agosto el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) votó que convocaría a una nueva Marcha Federal si Milei cumplía su promesa.
Tras conocerse el veto, el rectorado de la Universidad de Buenos Aires (UBA) convocó a una conferencia de prensa para este jueves a las 12 en el Consejo Superior, ubicado en Viamonte 444. Hablarán el rector de la UBA, Ricardo Gelpi, el presidente del CIN, Oscar Alpa, y el vicerrector del CIN, Franco Bartolacci.
El Gobierno vetó la ley de financiamiento universitario y envió el decreto al Congreso
El presidente Javier Milei firmó este miércoles el veto de la ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Congreso a mitad de agosto que establecía una recomposición para las partidas presupuestarias de las universidades públicas. En las últimas horas, el Gobierno había anticipado que procedería a rechazar la normativa y que tomarán el mismo camino con la ley de Emergencia Pediátrica (Garrahan) y de reparto de Adelantos del Tesoro de la Nación (ATN).
Entre los motivos esgrimidos en el veto, el Gobierno afirmó que la normativa "incrementa de manera desproporcionada el gasto público sin que existan recursos suficientes para solventar dicho gasto" lo que genera "un desequilibrio fiscal que mina la estabilidad macroeconómica" y provoca "perjuicios concretos para la población, especialmente para los sectores más vulnerables".
A su vez, manifestaron que aumentar el gasto sin respaldo real empujaría al Gobierno a financiarse con emisión monetaria "sin un anclaje de sostenibilidad", lo que se trasladaría "en un costo al conjunto de la sociedad, en tanto la emisión presiona sobre los precios y erosiona el poder adquisitivo de salarios".