En el marco del conflicto que mantiene con el gobierno provincial, la Asociación Docente de Santa Cruz (ADOSAC) llevó adelante una nueva acción de protesta este domingo 3 de agosto en la ciudad de Río Gallegos. La filial local del gremio instaló pasacalles en los puentes de la autovía con consignas que reflejan el malestar del sector frente a la falta de respuestas oficiales a sus reclamos.
Bajo el lema "Ni Maestros Pobres, Ni Escuelas de Miseria", los mensajes buscan generar conciencia en la comunidad sobre la difícil situación que atraviesa el sistema educativo en la provincia y la necesidad urgente de mejoras salariales y edilicias.
A continuación, el texto difundido por ADOSAC:
LA PROTESTA DOCENTE SE VISIBILIZA EN LOS PUENTES DE LA AUTOVÍA DE RÍO GALLEGOS
La Asociación Docente de Santa Cruz (ADOSAC) informa que la filial de Río Gallegos ha instalado pasacalles en los puentes de la autovía con la consigna "Ni Maestros Pobres, Ni Escuelas de Miseria", como forma de visibilizar el reclamo docente ante la comunidad santacruceña.
Esta acción se produce en el marco del conflicto que mantiene el gremio docente con el gobierno provincial, luego de que el último paro registrara un acatamiento del 90% en la capital provincial. La medida refleja el profundo malestar de los docentes ante el incumplimiento de las promesas de campaña realizadas por las actuales autoridades.
Desde ADOSAC se reitera la exigencia de:
- - La reapertura inmediata de las negociaciones paritarias
- - Una propuesta salarial que permita superar la línea de pobreza
- - Soluciones concretas a la emergencia edilicia escolar
La organización gremial destaca que la docencia santacruceña no está dispuesta a aceptar condiciones laborales indignas ni el deterioro del sistema educativo público. Los pasacalles instalados en puntos estratégicos de la ciudad buscan generar conciencia en la población sobre la necesidad de contar con docentes bien remunerados y escuelas en condiciones adecuadas para el aprendizaje.
ADOSAC ratifica su compromiso con la educación pública y su disposición al diálogo, pero exige respuestas concretas que permitan superar la actual situación de conflicto.