Política

Diputados de Por Santa Cruz solicitan al Tribunal de Cuentas informe las auditorías realizadas en el año 2025

Los legisladores del oficialismo también presentaron proyectos para renegociar los términos contractuales del astillero de Caleta Paula, la renegociación de contratos de obras públicas, la modificación del Código Fiscal Zona Franca, entre otras iniciativas.

Presidida por el vicepresidente 1° de la Cámara de Diputados de Santa Cruz, Javier Jara -debido a que el vicegobernador Fabián Leguizamón se encuentra cargo del Poder Ejecutivo Provincial- y con la presencia de 23 legisladores, se desarrolló la 2° sesión ordinaria en el recinto de la Legislatura Provincial, donde ingresaron varios proyectos de interés para la sociedad santacruceña.

En primer lugar pasó a comisiones el proyecto de Resolución N°080/25 presentado por el bloque Por Santa Cruz, mediante el cual solicitan al Tribunal de Cuentas de la provincia que informe las auditorías realizadas durante el presente año, como así también en los períodos 2015-2019 y 2019-2023, a fin de “evitar prácticas que puedan interpretarse como una fiscalización parcializada que promueva la persecución política o administrativa en detrimento de la gestión actual”.

Del mismo modo pasó a comisiones el proyecto de Ley N°087/25 presentado por el bloque oficialista Por Santa Cruz para la renegociación de contratos de obras públicas -a través de la modificación de la Ley Provincial de Obras Públicas N°2473- con el objeto de autorizar la renegociación contractual como instrumento para alcanzar la recomposición del equilibrio económico financiero del contrato.

Asimismo, presentaron el proyecto de Ley N°067/25 mediante el cual se busca declarar de Interés Público Provincial la obra y puesta en funcionamiento del astillero de reparaciones y construcciones navales del Puerto Caleta Paula. La iniciativa que también faculta al Ejecutivo Provincial para que proceda a renegociar los términos contractuales derivados del contrato de concesión de dicha obra pública, será analizada en comisiones.

Además, presentaron el proyecto de Ley N°068/25 para modificar el Código Fiscal Zona Franca, mediante el cual se propone desgravar y eliminar la incidencia del impuesto a los ingresos brutos a los sujetos radicados en las zonas francas de la provincia de Santa Cruz. Esta iniciativa que pretende aumentar la posibilidad de captar inversores nacionales y extranjeros, será analizada en comisiones.

En tanto, el proyecto de Ley N°499/24 de autoría de la diputada Adriana Nieto (Por Santa Cruz) que trata sobre la Ley de Mediación para la provincia de Santa Cruz, pasó a cumplimentar el Artículo 64 del Reglamento de la Cámara de Diputados, quedando sujeto a observaciones por el lapso de 7 días hábiles.

Proyectos aprobados

Por otra parte, los legisladores aprobaron por unanimidad el proyecto del Ley N°609/24 de autoría del diputado Santiago Aberastain (Por Santa Cruz) para la modificación de la Ley Provincial N°3873 “Mesa de Hidrógeno Santa Cruz”, ampliando su composición y cambiando la autoridad de aplicación.

Por último, los legisladores sancionaron por unanimidad el más enérgico repudio ante la destrucción y el retiro del monumento a Osvaldo Bayer emplazado en el acceso a la capital santacruceña, por decisión y accionar de Vialidad Nacional; y declararon su beneplácito al conmemorarse el próximo 22 de abril, el “40 Aniversario del Histórico Juicio a las Juntas”, impulsado por el Presidente Raúl Ricardo Alfonsín, que marcó la consolidación de la democracia en la República Argentina.

2° Sesión Ordinaria Cámara de Diputados

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web