Para entender completamente nuestra anatomía, no podemos obviar la importancia capital que tienen los huesos.
¿Sabéis cuántos hay? ¿Cuáles son los más importantes? ¿En qué zonas del cuerpo humano se dividen o cómo se clasifican? En este artículo queremos despejar todas esas incógnitas y mencionar algunas curiosidades sobre nuestro sistema óseo.
Partes del esqueleto humano
El sistema óseo es una complicada y perfecta estructura que está formada básicamente por 206 huesos. Junto al sistema articular y el sistema muscular forman el llamado aparato locomotor.
El esqueleto, formado por un conjunto de huesos, constituye el armazón o soporte del cuerpo y a la vez le sirve de protección. El esqueleto constituye asimismo la parte pasiva del sistema locomotor.
Para el estudio del esqueleto humano se consideran tres regiones:
Cabeza (cráneo y cara).
Tronco (columna vertebral y caja torácica).
Extremidades superiores (brazos, antebrazos y manos) e inferiores (muslos, piernas y pies).
En Biología, un esqueleto es toda estructura rígida o semirrígida que da sostén y proporciona la morfología básica del cuerpo, así, algunos cartílagos faciales (nasal, auricular, etc.) debieran ser considerados también formando parte del esqueleto.
¿Para qué sirven los huesos?
Los huesos desempeñan funciones importantes entre las cuales se pueden mencionar las siguientes.
Función de sostén. El esqueleto constituye un armazón donde se apoyan y fijan las demás partes del cuerpo, pero especialmente los ligamentos, tendones y músculos, que a su vez mantienen en posición los demás músculos del cuerpo.
Locomoción. Los huesos son elementos pasivos del movimiento, pero en combinación con los músculos permiten el desplazamiento, ya que les sirven de punto de apoyo y fijación.
Protección. En muchos casos los huesos protegen los órganos delicados como en el caso de los huesos del cráneo, que constituyen una excelente protección para el encéfalo; la columna vertebral y las costillas protegen al corazón y los pulmones; las cavidades orbitarias protegen a los ojos; el hueso temporal aloja al oído, y la columna vertebral protege la médula espinal.
Hematopoyesis. En la médula roja de los huesos largos se producen los glóbulos rojos y en menor cantidad linfocitos y monocitos.
¿Son todas las partes del sistema óseo de las mismas formas y tamaños? Descúbrelo en la próxima página.