Política

Crisis Judicial: Reneé Fernandez intimó a Daniel Mariani a cesar en sus funciones como presidente

El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Santa Cruz emitió una nueva resolución este martes 14 de octubre mediante la cual intimó al vocal Daniel Mauricio Mariani a cesar de forma inmediata en el ejercicio de la Presidencia del máximo órgano judicial provincial, ordenándole abstenerse de dictar resoluciones, impartir directivas o arrogarse facultades que no le corresponden.

La medida, firmada por la presidenta del TSJ, Renée Guadalupe Fernández, junto a los vocales Paula Ernestina Ludueña Campos y Fernando Miguel Basanta, se fundamenta en lo que el cuerpo considera una “persistente conducta de desconocimiento” por parte de Mariani frente a las decisiones mayoritarias del tribunal y al incumplimiento de una medida judicial vigente.

El documento recuerda que el 2 de octubre el Tribunal había resuelto revocar la designación de Mariani como presidente y nombrar en su lugar a la Dra. Renée Fernández. Esa resolución, según se aclara, se encuentra firme y vigente, dictada “en resguardo de la institucionalidad y del adecuado funcionamiento del servicio de justicia”.

No obstante, los magistrados advirtieron que Mariani continuó ejerciendo la presidencia y emitiendo comunicaciones como autoridad del cuerpo, lo que motivó la intimación formal conocida este martes.

Desconocimiento de una medida judicial

En el texto, el TSJ cuestiona que Mariani haya “ignorado deliberadamente” la existencia de una medida cautelar dictada el 8 de octubre, en el marco de una acción de inconstitucionalidad promovida por la Asociación Gremial de Empleados Judiciales “3 de Julio”.

Dicha medida suspendió por cuatro meses la aplicación de la Ley 3949, que ampliaba de cinco a nueve el número de vocales del Tribunal, e incluso prohibió expresamente la jura de los nuevos integrantes.

Para la mayoría firmante, la desobediencia a una orden judicial de tal naturaleza afecta los cimientos del sistema judicial y la credibilidad institucional, ya que “cuando un juez del máximo tribunal provincial no cumple con una orden judicial, la confianza en el sistema se derrumba”.

Crisis institucional y pedido a la Corte Suprema

El TSJ sostuvo además que la insistencia de Mariani en arrogarse la presidencia constituye un “acto de suma gravedad institucional”, al tiempo que erosiona la autoridad del máximo órgano judicial de la provincia y genera “una parálisis en el servicio de justicia”.

Por la magnitud del conflicto, la resolución dispone comunicar lo ocurrido a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, al Ministerio de Justicia, a la Junta Federal de Cortes y a los organismos de superintendencia del Poder Judicial de Santa Cruz, para que tomen conocimiento de la situación.

Un conflicto que divide al máximo tribunal

La nueva resolución se suma a una serie de episodios que reflejan la fuerte interna que atraviesa el TSJ.

Todo comenzó a principios de octubre, cuando cuatro vocales decidieron remover a Mariani de la presidencia y designar a Fernández en su lugar. Sin embargo, pocos días después, otros cinco magistrados lo ratificaron en el cargo, desconociendo la primera decisión.

En paralelo, la Ley 3949, que amplió la integración del Tribunal de cinco a nueve miembros, fue suspendida cautelarmente tras un planteo del gremio judicial.

Con este nuevo pronunciamiento, el máximo tribunal intenta reafirmar la validez de la presidencia de Fernández y dejar sin efecto cualquier actuación de Mariani, en un contexto de fuerte tensión interna y cuestionamientos sobre la conducción institucional del Poder Judicial santacruceño.

Nueva Resolución Tribunal Superior de Justicia Reneé Fernández Daniel Mariani

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web