Un alpinista de 32 años se quitó el arnés que lo protegía y mantenía atado al grupo, para sacarse una selfie y cayó al vacío desde 5.500 metros de altura. El hecho ocurrió en el monte Gongga -la montaña más alta en la provincia de Sichuan, China- y su cuerpo fue encontrado 200 metros más abajo.
El episodio, que se viralizó en las redes sociales, ocurrió el jueves 25 de septiembre, aunque recién se conoció en las últimas horas. El hombre fue identificado por medios locales como Hong.
En las imágenes se puede ver que el alpinista, vestido con una campera roja y pantalón negro, se soltó de la cuerda de seguridad de su cuerpo para sacarse una foto junto a los otros turistas. Fue entonces cuando se resbaló hacia el lateral derecho de Nama Peak, uno de los picos más altos del monte.
El grupo se encontraba a 5.500 metros de altura, mientras que el cuerpo de Hong fue encontrado a 5.300 metros, es decir, cayó 200 metros al vacío. Después de que se confirmara la noticia, su familia se dirigió hasta el lugar y los equipos de rescate comenzaron a trabajar para recuperar el cadáver e investigar el suceso.
Según consignó el medio local 163, un familiar del alpinista indicó, en diálogo con la prensa, que se trataba de la primera vez que Hong visitaba la montaña más alta de Sichuan. Al mismo tiempo, se mostró sorprendido por lo ocurrido ya que tenía experiencia en montañismo y llevaba turistas a diferentes montes durante su tiempo libre.
Testigos del hecho afirmaron que, tras la caída, el guía y otras personas que habían escalado con él bajaron inmediatamente de la montaña para buscarlo. A pesar de que lo encontraron rápidamente, el hombre ya no presentaba signos vitales.
Las características del monte Gongga
El monte Gongga, también conocido como Minya Konka, es la montaña más alta en la provincia de Sichuan, en China. Se encuentra en la cordillera Daxue Shan, parte de la región montañosa de Hengduan.
Con 7.000 metros de altura, se trata del pico más oriental en el mundo y el tercer pico más alto fuera de los Himalayas/Karakórum, después del Tirich Mir y el Kongur Tagh. El pico tiene un gran relieve vertical sobre las cercanas y profundas gargantas.
Incluso para los montañistas más experimentados, es considerado un ascenso exigente, donde cualquier descuido puede convertirse en tragedia. En tanto, las condiciones invernales, el hielo, las grietas y la altitud elevan el riesgo.