Una misión comercial procedente de China arribará en los próximos días a Buenos Aires con el objetivo de fortalecer los lazos económicos con la Argentina. La delegación está integrada por 15 funcionarios y ejecutivos de empresas líderes del gigante asiático, y llega en un contexto signado por la creciente tensión comercial con Estados Unidos.
La visita se produce apenas días después de las reuniones entre autoridades argentinas y altos funcionarios del gobierno norteamericano, entre ellos el jefe del Comando Sur, Alvey Hosley, y el secretario del Tesoro, Scott Bessent, quienes reafirmaron el respaldo de Washington al gobierno de Javier Milei.
Pese a la presión diplomática, el vínculo con China continúa firme. En las últimas semanas, el Banco Popular de China renovó por US$5000 millones el tramo activo del swap con el Banco Central argentino, un instrumento clave para sostener las reservas internacionales en un escenario de fuerte restricción externa.
La comitiva asiática incluirá representantes del Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional (CCPIT) y de la Cámara de Comercio Internacional de China (CCOIC), encabezados por Ren Hongbin, alto funcionario del Partido Comunista. Entre las compañías presentes figuran actores clave en sectores como energía, agroindustria, infraestructura, transporte, finanzas, electrónica y telecomunicaciones.
Uno de los eventos centrales será un encuentro con empresarios locales en la sede de la Cámara de Asia, liderada por Rallys Pliauzer, donde se renovará un acuerdo de cooperación bilateral firmado en 2016. En el cóctel participarán firmas argentinas como Bagó, Molino Cañuelas, Biosidus, ICBC y Marval O’Farrell & Mairal.
La misión también busca consolidar proyectos en marcha. Empresas como Power Construction Corporation of China y CRCC ya operan en el país con inversiones significativas en energías renovables —como el Parque Solar Caucharí, en Jujuy— y en la modernización de la red ferroviaria.
Según datos oficiales, China fue el principal origen de importaciones de la Argentina en el primer trimestre de 2025, representando el 24,7% del total, por encima de Brasil (24%) y Estados Unidos (8,7%). Este nuevo acercamiento evidencia la intención de Beijing de reforzar su presencia estratégica en América Latina, con la Argentina como socio clave.