El pasado 15 de abril, el Ministerio de Salud de Chile anunció la obligatoriedad del uso del barbijo en los efectores de salud y establecimientos destinados a la atención de urgencias. La medida responde a una nueva alerta sanitaria debido al aumento de enfermedades respiratorias.
Las autoridades del vecino país dispusieron que las mascarillas deberán usarse hasta el domingo 31 de agosto, sin perjuicio de que esta fecha pueda extenderse. A su vez, alertaron que podría haber graves sanciones para quienes no cumplan con la medida. Los turistas que viajen a Chile durante Semana Santa deberán estar atentos y verificar en qué lugares el uso del barbijo es obligatorio.
Según comunicó el ministerio de Salud de Chile, "desde el 15 de abril el uso de mascarillas es obligatorio en salas de urgencias públicas y privadas". La normativa se estableció tras un preocupante aumento de la circulación de virus respiratorios y, con ello, el ascenso de las "enfermedades respiratorias asociadas a los virus y bacterias circulantes" como el rinovirus, la influenza y el COVID-19, indicaron.
El uso del barbijo será obligatorio para médicos, enfermeros, pacientes y acompañantes que ingresen a las guardias de hospitales o clínicas. Los modelos permitidos son la mascarilla quirúrgica de tres pliegues, la N95 y la KN95, que deben cubrir nariz y boca correctamente.
Si bien el uso del cubrebocas será opcional en el resto de las situaciones del diario vivir, la recomendación es usarlo en lugares con alta congregación de personas como es el transporte público, centros comerciales y supermercados, más aún si se presentan síntomas.