Deportes

Bielsa, en la cuerda floja en Uruguay tras la dura goleada ante Estados Unidos

La goleada 5-1 sufrida frente a Estados Unidos en Florida desató un terremoto en Uruguay y volvió a poner contra las cuerdas a Marcelo Bielsa. Según reveló el periodista Federico Buysan, la derrota profundizó la distancia entre el entrenador argentino y gran parte del plantel, un cortocircuito que ya venía generando preocupación dentro del Complejo Celeste.
El ciclo, que comenzó con expectativas altas por la ambición futbolística del Loco, se fue desgastando con el correr de los meses. A los malos resultados recientes, se suman decisiones que sorprendieron al grupo, como las ausencias de referentes en partidos importantes: primero Edinson Cavani y, en esta última doble fecha FIFA, Federico Valverde, cuya no convocatoria llamó poderosamente la atención.

Otro episodio que marcó un quiebre fue la explosiva declaración de Luis Suárez tras anunciar su retiro de la selección. Sus críticas a la convivencia y al manejo del plantel por parte de Bielsa dejaron secuelas internas que, según exjugadores como Carlos Bueno, nunca se terminaron de cerrar. “Desde ese problema, ningún jugador volvió a rendir al nivel de antes. Hay futbolistas a los que el peso de la selección les cae encima y aun así él los sigue llevando”, afirmó el exdelantero.
A pesar del clima enrarecido, la AUF salió a respaldar al entrenador. El director deportivo, Jorge Giordano, reconoció que el golpe fue durísimo, pero aseguró que ve a Bielsa “con fuerza para seguir”, destacando su autocrítica y su intención de recomponer el rumbo.
Lo cierto es que el ciclo del argentino ha tenido picos altos —como la clasificación al Mundial, las victorias ante Brasil y Argentina en La Bombonera, y el tercer puesto en la Copa América 2024—, pero también altibajos que hoy lo dejan en una situación límite. La tensión con el plantel, las decisiones polémicas y el flojo rendimiento reciente configuran un panorama incierto.

Fuente: Diario Panorama
Fútbol Bielsa Uruguay EEUU Goleada

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web