Durante la jornada, los legisladores analizaron diversas iniciativas parlamentarias, entre ellas la de la diputada Patricia Urrutia (Por Santa Cruz).
Esta tarde, en el marco de la comisión de Desarrollo Social, los diputados analizaron y trataron el proyecto de Ley N° 332/2025 presentado por la diputada Patricia Urrutia del bloque oficialista Por Santa Cruz para la implementación de un Plan Integral de Fibromialgia, Sensibilidad Química Múltiple, Síndrome de Fatiga Crónica y Electrohipersensibilidad, y su incorporación al plan médico obligatorio del sistema de salud de Santa Cruz.
Vale destacar que la iniciativa propone establecer un régimen de protección integral para las personas con fibromialgia, que incluya su incorporación al programa médico obligatorio del sistema de salud de la provincia de Santa Cruz, el acceso a tratamientos multidisciplinarios, la capacitación de profesionales de la salud, la creación de centros especializados, y el reconocimiento del derecho a obtener el Certificado Único de Discapacidad cuando la enfermedad genere limitaciones significativas.
Cabe mencionar que en la reunión participaron Rosana Godoy, Lorena Yrigoyen y Verónica Vega pacientes de Caleta Olivia con Fibromialgia, quienes expusieron su punto de vista y se expresaron a favor de la iniciativa que busca mejorar la calidad de vida de los pacientes que padecen dichas patologías.
Por su parte, Vega -quien padece fibromialgia hace 25 años- sostuvo: “Es una afección crónica, causa dolor, fatiga. Las personas con esta patología son más sensibles al dolor. No se conoce la causa exacta de la enfermedad, cualquier persona puede padecerla, siendo afectadas las mujeres en mayor porcentaje. Es difícil de diagnosticar, estuve recorriendo médicos casi 10 años para conocer mi diagnóstico”.
Del mismo modo, Lorena Yrigoyen indicó: “La enfermedad muchas veces no te permite levantarte de la cama, moverte. Uno se desvanece, se pierde fuerza en las piernas, te da niebla mental, cuesta comprender lo que a uno le dicen. Esto me ha cambiado la vida”.
Finalmente, la diputada Patricia Urrutia -autora de la iniciativa- señaló: “Es un gran problema que hay que visibilizar, respetar los derechos y proteger a las personas que atraviesan esta enfermedad. Es importante que se pueda trabajar y avanzar en esto”
De esta forma, el proyecto obtuvo antedespacho favorable por unanimidad pasando a la Comisión de Trabajo, Previsión, Seguridad Social, Industria, Comercio y Turismo, donde también obtuvo antedespacho favorable avanzado a la Comisión de Presupuesto y Hacienda para continuar con su tratamiento.