El debate oral por el intento de magnicidio contra Cristina Kirchner ingresó en su etapa final. Luego de los alegatos de la querella, este miércoles fue el turno del Ministerio Público. La fiscal Gabriela Baigún expuso sus argumentos ante el Tribunal Oral Federal 6: pidió 15 años para Fernando Sabag Montiel; 14 para Brenda Uliarte.
Además, no presentó acusación contra Nicolás Carrizo y el Tribunal dispuso su excarcelación. Deberá seguir el proceso en libertad y lo más problema es que sea absuelto. Habrá cuarto intermedio hasta el 10 de septiembre.
La fiscalía pidió la unificación de la pena de Sabag Montiel con la condena previa de cuatro años que tiene por distribución y tenencia de material de abuso sexual infantil. En total, serían 19 años de cárcel. Lo mismo pide para Uliarte por la causa que tramitó en el juzgado de San Martín. Baigún indica que la pena unificada para Uliarte sería de 14 años y dos meses.
Para la fiscalía, el intento de homicidio contra la expresidente y ex senadora, perpetrado el 01 de septiembre de 2022, ocurrió en un contexto de “violencia de género mediando violencia política, por su calidad de mujer y con el objetivo de impedir que continúe su actividad política”.
Baigún comenzó su alegato exhibiendo las pruebas del vínculo cercano entre Sabag Montiel y Uliarte con el objetivo de mostrar que el hecho fue planeado y ejecutado por ambos.
Para la fiscal quedó “debidamente acreditado” que estuvieron juntos durante todo el día previo al atentado y hasta el momento del disparo. Según las pericias, las antenas de los celulares de los dos imputados así lo acreditaron, además del relato de las declaraciones de los propios imputados que lo admitieron.
“Mediante la exhibición de videos acreditaremos que ellos estuvieron todo el día juntos”, adelantó Baigún y comenzó a mostrar los videos de las cámaras de seguridad que registraron durante más de 24 horas el periplo de la pareja por la ciudad de Buenos Aires y algunas localidades del gran Buenos Aires. “Yo quisiera, señores jueces, que vean la tranquilidad con la que ambos se van moviendo por la ciudad”, dijo la funcionaria.
Atentado contra Cristina Kirchner: los videos de Sabag Montiel y Uliarte
En los videos se puede ver cómo Sabag y Uliarte van a un McDonald’s, a un local de tatuajes, esperan el tren en la estación Quilmes, llegan a la estación Constitución del subte C y luego pasean por el shopping Abasto. La fiscal insistió: “esto es para que vean la tranquilidad que hay en sus rostros, sabiendo lo que iban a hacer a la noche”.
Luego, la fiscal Baigún exhibió los videos de las cámaras de televisión que estaban en la puerta de la casa de CFK en Recoleta y las imágenes caseras de los celulares de militantes que estaban en el lugar y que se sumaron a la causa como material probatorio.
Toda la secuencia mostró dónde estaban ubicados Uliarte y Sabag Montiel antes y después del intento de magnicidio. Con apoyo de las imágenes, Baigún relató el momento del disparo; la bala que no salió; lo que relataron los testigos en el juicio; la detención de Sabag Montiel por parte de los militantes que luego lo entregaron a la policía; el descubrimiento del arma en el piso y las excusas de Sabag cuando lo atraparon. “Yo soy militante, soy compañero”, gritaba el atacante al momento de ser descubierto, recordó Baigún.
El rol de la custodia de Cristina Kirchner
Para la fiscal el ataque no ocurrió por “un déficit de custodia, sino por la forma subrepticia” en la que se perpetró el hecho. Explicó que Sabag Montiel y Uliarte se valieron del tumulto de gente y del momento de distracción. Incluso recordó que el propio imputado fue días antes del hecho a vender copitos para hacer una suerte de investigación previa. “Un ataque ejecutado en estas condiciones no se podía prever ni repeler de antemano”, explicó la fiscal ya que, “la modalidad elegida por el agresor tendió a aprovecharse de esa circunstancia”.
"Hay que darle un corchazo"
Baigún afirmó que “el hecho fue planificado”. Para probarlo, leyó los chats entre Brenda Uliarte y Fernando Sabag Montiel. Audios y mensajes escritos mostraron cómo, incluso, pensaron alquilar un departamento en el edificio de CFK. Algunos de los mensajes decían: “Hace falta un francotirador”, “Hay que darle un corchazo y pumba, la hacemos mierda”, y “¿Vos decís que no te van a agarrar, amor? La onda es que metas el corchazo y te escapes”.
El día anterior al hecho, el 31 de agosto. Brenda llega a la casa de Sabag hasta el momento del ataque al otro día, recordó la fiscal. El objetivo de Baigún fue exhibir la responsabilidad de los dos en el intento de magnicidio y no sólo de Sabag, quien disparó el arma.
Las imputaciones
En su exposición, Baigún también detalló cuáles son los delitos que se le imputan a los dos acusados.
En detalle, por parte de Sabag Montiel - quién accionó el arma contra la exvicepresidenta -, la fiscal aseguró que los hechos imputados se encuadran en "los delitos de homicidio agravado por alevosía por haber sido perpetrado mediando violencia de género en su modalidad de violencia política y por el empleo de un arma de fuego, en grado de tentativa en calidad de autor penalmente responsable, en concurso ideal con el delito de portación de un arma de guerra sin la debida autorización legal, en carácter de autor penamente responsable" . Además, también se lo apunta "en concurso real con el delito de receptación de un arma a sabiendas de su procedencia ilegítima”.
Por su parte, en su alegato final Baigún apuntó contra Uliarte por los delitos de "homicidio agravado por alevosía por haber sido perpetrado mediando violencia de género en su modalidad de violencia política y por el empleo de un arma de fuego, en grado de tentativa en calidad de partícipe necesaria penalmente responsable”. “Nos encontramos frente a un hecho de homicidio en grado de tentativa”, sentenció la fiscal.
Violencia de género
Durante la jornada de este miércoles, Mariela Labozzetta, Fiscal titular de la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM) argumentó por qué "a criterio del MPF la conducta de Sabag y de Uliarte tiene que ser agravada, además, por el inciso 11 del artículo 80", sobre tentativa de femicidio.
“La relación patriarcal es tan grande que en este caso el autor, autodenominado como un “un don nadie, frustrado, humillado, entiende que tiene la potestad, la obligación y el mandato de castigar a una mujer que no ocupa su lugar en la jerarquía de poder y, además, de revertir esta situación que entiende anómala. De alguna manera el objetivo es restablecer el sistema jerarquizado de género”, dijo Labozzetta.
Además, sostuvo que “juzgar con perspectiva de género este caso implica correr el prejuicio de que las mujeres fuertes y con poder no pueden ser víctimas de violencia de género” ya que la violencia de género que exige el tipo penal "está siempre dirigida a sostener las relaciones desiguales de poder, a ubicar a las mujeres en el lugar que se espera de ellas en este orden jerárquico patriarcal y también al disciplinamiento".
“En este caso en particular, el mensaje es para la víctima, es Cristina Fernández de Kirchner, pero también para todas las mujeres que hacen política o pretenden hacer política u ocupar espacios de poder en el ámbito político y también para toda la sociedad en general y esto está claro además por la modalidad en la que se ejecutó el crimen y cómo se planificó", afirmó la fiscal y añadió que "estaba pensado para hacerlo delante de las cámaras, en el medio de una manifestación multitudinaria e incluso grabándolo con el celular Brenda Uliarte ahí cerquita. Entonces, dentro de los objetivos del crimen estaba lograr este mensaje de horror y también de disciplinamiento que habría sido el asesinato de Cristina Fernández de Kirchner”.
Por ese motivo, justificó que en este caso "hay una violencia de género, que es la constitutiva del tipo penal y es en la modalidad de violencia política”. "Cuando se cometió el hecho había un contexto generalizado de violencia política a nivel regional, a nivel nacional también y que existió también un contexto particular de violencia contra Cristina Fernández de Kirchner que se venía gestando de manera previa al atentado”, aseguró.
Piden la excarcelación inmediata de Nicolás Carrizo
Durante la audiencia, Gastón Marano, el abogado de Nicolás Carrizo, quien llegó junto a Sabag Montiel y Uliarte, pidió la inmediata liberación de su defendido luego de que la querella decidiera no presentar cargos en su contra. En ese marco, la fiscalía indicó que "de considerar el Tribunal que corresponde sentencia absolutoria puede adelantarse la libertad del imputado para el día de la fecha".
José Manuel Ubeira, uno de los letrados que representan a Cristina en el juicio, manifestó que la querella "adhiere a los argumentos de la fiscalía".