Política

Astolfo: “Esperamos que el gobierno tenga la grandeza de llamar a paritarias"

La Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) volvió a manifestar su malestar ante la “falta de negociación y apertura al diálogo” por parte del Consejo Provincial de Educación (CPE), al que acusan de negarse a reabrir las paritarias.

La secretaria adjunta del gremio, Adriana Astolfo, en diálogo con Santa Cruz en el Mundo señaló que el CPE “desaprovechó la reunión de subcomisión laboral” realizada este jueves, ya que “no dio respuesta a los reclamos” ni presentó “ninguna alternativa para la reapertura de paritarias”, que fue “el primer punto” que la organización quiso tratar.

Adriana Astolfo, secretaria Adjunta.

Astolfo explicó que, la reunión de la subcomisión Laboral estaba presente personal administrativo, “no estuvieron Iris Rasgido ni los vocales del Ejecutivo para la negociación”, lo que calificó como “un destrato” hacia la comisión gremial. Según dijo, la respuesta oficial fue clara: “No hay paritarias si hay reclamos, si hay plan de lucha, si hay paro”.

Frente a este escenario, ADOSAC confirmó el paro de la semana entrante y una marcha provincial el 21 de agosto, en el marco de una jornada de lucha que contará con la presencia de dirigentes nacionales y de toda Santa Cruz. “El gobierno puede llamar hoy, mañana, el lunes o el martes… si tiene la decisión y la voluntad política, nosotros concurriremos a una reunión paritaria”, advirtió.

La dirigente también cuestionó la política de descuentos salariales por días de paro, calificándola como “una extorsión”. “Si yo amenazo con descuentos sobre un salario que no supera la línea de pobreza, obviamente que provoca la extorsión en el docente. El descuento intenta quebrar la gran adhesión que hay al paro”, denunció y expuso:" las planillas de descuento, si groseramente están impulsando y exigiendo a los directivos y a los supervisores que manden planillas elaboradas especialmente para el descuento por los días de paro, cuando es un derecho constitucional, no es la fórmula que ha dado el ministro de Trabajo diciendo día no trabajado, día no pagado, porque el derecho a huelga es un derecho constitucional, incluso nuestra constitución provincial dice que hay que proteger ese derecho y que los funcionarios están obligados a proteger ese derecho, en el artículo 62".

"Nosotros apuntamos a una gran marcha con todos los compañeros y compañeras de las filiales, con la comunidad, con dirigentes nacionales que van a hacerse presentes y esperamos que el gobierno tenga la grandeza de llamar a paritarias y evitar que el conflicto se profundice".

Astolfo afirmó que la protesta docente no se limita al aspecto salarial, sino que también apunta a la defensa de la infraestructura escolar y de los puestos de trabajo. “Ni docentes pobres, ni escuelas de miseria” es el lema que encabeza las convocatorias del gremio. En este sentido, advirtió sobre el plan oficial de reorganizar las Plantas Orgánicas Funcionales y cerrar salas en 2026, lo que implicaría “menos cargos y menos puestos de trabajo” en jardines, primarias y secundarias.

La marcha provincial buscará, según Astolfo, “poner el reclamo en las calles” y exigir para que se cumpla el acuerdo paritario que prevé una revisión salarial en julio.

Conflicto docente adosac Adriana Astolfo

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web