Eduardo Kovalivker, el dueño de la droguería Suizo Argentina, se presentó este viernes ante la Justicia Federal en Comodoro Py para entregar su teléfono celular en la causa por el supuesto pago de coimas a funcionarios de primera línea del Gobierno, entre ellos, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.
Kovalivker es el padre de Jonathan y Emmanuel Kovalivker, quienes hoy en día dirigen la Suizo Argentina.
El empresario se retiró hace años del negocio pero sigue siendo su dueño parcial y por estos días se dedica a la escritura, como hizo notar el diario La Nación.
Sin embargo, este viernes tuvo que interrumpir su restiro para presentarse ante el fiscal Franco Picardi, que le había impuesto una orden de requisa al igual que a sus hijos. El veterano empresario estuvo acompañado por su abogado, Martín Magram, que también defiende a Jonathan y Emmanuel.
Desde el lunes de esta semana su caja de seguridad estaba bloqueada por orden del juez Sebastián Casanello, entre otros efectos de la investigación que tiene como protagonistas al exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, y a Andrés Garbellini, otrora responsable de la compra de medicamentos en ese ente.
Como la causa está bajo secreto de sumario no trascendieron detalles de qué se habló en los pocos minutos que Kovalivker (padre) estuvo en la oficina del fiscal Picardi, pero sí que dos efectivos de la la Policía de la Ciudad entraron a la dependencia judicial casi al mismo tiempo que el empresario.
Ahora que la Justicia Federal tiene el celular de Kovalivker padre puede ser que salgan a la luz detalles que comprueben el supuesto pago de coimas a la ANDIS, algo que no fue posible antes a pesar de tener el teléfono de Emmanuel Kovalivker, que está sellado.
De hecho, este viernes la Justicia recibió un informe de la compañía Cellebrite que reveló que aún no existe la tecnología necesaria para acceder al dispositivo del empresario, que ya fue imputado junto a su hermano en la causa.
Mientras tanto, este viernes se realizaron allanamientos tanto en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) como en la droguería Suizo Argentina.