El Gobierno nacional decidió dar de baja la lista de traslados al exterior que el ahora exministro de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein, firmó poco antes de presentar su renuncia. La medida, registrada bajo la resolución 2025-193, contemplaba más de 80 designaciones y movimientos diplomáticos hacia embajadas y consulados argentinos en distintos países.
Desde el Ejecutivo indicaron que “no se convalidará” la resolución y que se elaborará una nueva nómina de designaciones cuando el presidente Javier Milei designe al nuevo titular del Palacio San Martín.
La resolución firmada por Werthein el 22 de octubre, horas antes de oficializar su salida, disponía una amplia reestructuración del Servicio Exterior, con traslados a sedes en más de 40 países y fechas de arribo escalonadas entre diciembre de 2025 y abril de 2026. Entre los destinos figuraban Estados Unidos, China, Rusia, Francia y el Reino Unido, así como consulados en Nueva York, Miami, Shanghái, Beijing, Londres y Moscú.
En la Casa Rosada aseguraron que se revisarán “todos los movimientos diplomáticos” dispuestos por Werthein “para garantizar que las decisiones respondan a la nueva orientación política”. Por el momento, no se definió su reemplazo.
Fuentes oficiales indicaron además que el presidente no convalidará la renuncia del canciller hasta el próximo lunes 27 de octubre, cuando se concrete la reestructuración total del gabinete. En el entorno de Milei anticipan un relanzamiento de la gestión, con cambios en la composición de las carteras y en la mayoría de sus titulares.
En el Gobierno apuntan contra Werthein por haber anticipado su salida antes de las elecciones legislativas del 26 de octubre, en medio de tensiones con el asesor Santiago Caputo y un vínculo distante con la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.
En paralelo, Balcarce 50 evalúa modificaciones en las áreas de Seguridad, Justicia y Defensa, y no se descarta una unificación de ministerios. También se analizan cambios en la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), conducida por Sergio Neiffert, y en el Ministerio de Infraestructura, con la posibilidad de incorporar representantes de los gobernadores dialoguistas.