Política

AMET Santa Cruz valoró el retorno a la mesa paritaria y pidió avances concretos en lo salarial y laboral

La Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) Santa Cruz destacó el reencuentro en la mesa paritaria realizada este viernes 14 de noviembre, junto al Consejo Provincial de Educación (CPE), ADOSAC y bajo la presencia del Ministerio de Trabajo. Desde el gremio señalaron que este ámbito resulta “fundamental para discutir el salario y las condiciones laborales de los compañeros y compañeras docentes”.

En esa línea, AMET acompañó la postura expresada por ADOSAC y planteó que, de existir una propuesta salarial, “sería importante conocerla para poder llevarla al debate en asamblea”.

El sindicato también destacó los avances logrados en las subcomisiones Laboral y de Concurso, espacios que -según indicaron- permitieron ordenar procesos y avanzar en soluciones concretas. Entre ellas, mencionaron la creación de cargos de maestro de depósito de materiales y el pago del ítem de seguridad para los docentes del Anexo II a partir de enero de 2026. “Estos logros son el resultado de un trabajo sostenido, responsable y comprometido con la mejora del sistema educativo técnico provincial”, señalaron.

Reclamos al Ejecutivo provincial

AMET solicitó al Gobierno provincial que se expida respecto de la eliminación del artículo 52 de la Ley de Educación Técnico Profesional, que establece el Fondo Nacional de Educación Técnico Profesional (FONETP).

Además, el gremio pidió que se garantice el pago del título en el segundo cargo y su equivalente en horas cátedra, bajo el principio de “a igual trabajo, igual remuneración”. También reiteró el pedido de extensión del ítem de seguridad a los preceptores de talleres, recordando que el Poder Ejecutivo se comprometió a implementarlo a partir del ciclo lectivo 2026.

Otro de los planteos fue la incorporación del cargo de Orientador Social en la modalidad de Educación Técnico Profesional, en iguales condiciones a las establecidas para el nivel Secundario Común.

Formación profesional y estabilidad laboral

AMET solicitó información sobre cuáles serán los cursos que dictarán los Centros de Formación durante el ciclo lectivo 2026 y cuáles continuarán, considerando la próxima apertura de preinscripciones y el impacto que tendrá la implementación de la Ley 90/10 en los CEFyAP. “Es fundamental garantizar los puestos de trabajo para el próximo ciclo lectivo”, indicaron.

Asimismo, reclamaron la reglamentación inmediata de los Centros de Formación y una mayor oferta de capacitaciones, al considerar que son pilares claves para la inclusión social, el progreso y el desarrollo provincial.

Finalmente, AMET pidió fortalecer la capacitación docente continua en los organismos dependientes del CPE, como los Centros de Formación Profesional y el INSET, entendiendo que la formación permanente es esencial para la calidad educativa y el crecimiento profesional.

AMET Santa Cruz valoró el retorno a la mesa paritaria y pidió avances concretos en lo salarial y laboral
paritaria AMET Santa Cruz Gustavo Basiglio

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web