El Ministerio de Salud confirmó dos casos de viruela símica en Santa Cruz. Los pacientes son de El Calafate y Gobernador Gregores. Las autoridades provinciales mantienen vigilancia epidemiológica activa y recomiendan elevar el nivel de alerta clínica.
El Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz confirmó la detección de dos casos de viruela símica (Mpox) en la provincia. Los pacientes, residentes de El Calafate y Gobernador Gregores, se encuentran bajo seguimiento clínico y epidemiológico, mientras se mantienen activas las acciones de control y bloqueo correspondientes.
Según el parte oficial, el primer caso sospechoso fue identificado el pasado 7 de octubre en un hombre oriundo del nordeste argentino (NEA), que había viajado a la ciudad de El Calafate entre el 19 y el 27 de septiembre. “Respecto de la transmisibilidad - dado la línea de tiempo - El Calafate podría ser, con mayor probabilidad, sitio de diseminación de la enfermedad, más que de adquisición”, indicaron desde la cartera sanitaria.
Tras las investigaciones y el trabajo coordinado entre los equipos de laboratorio, epidemiología y las áreas locales de salud, se confirmó que ambos casos detectados en Santa Cruz podrían estar vinculados con la importación del caso índice.
Hasta el momento, no se registran otros contagios secundarios asociados, aunque las autoridades provinciales mantienen una vigilancia activa en todos los niveles de atención para garantizar la detección temprana y la notificación inmediata de posibles nuevos casos.
El Ministerio de Salud instó a los equipos sanitarios a “elevar el nivel de sospecha clínica” ante la presencia de pacientes que presenten síntomas compatibles con viruela símica. El período de incubación de la enfermedad suele ser de entre 6 y 13 días, pudiendo extenderse hasta 21.
La Mpox -anteriormente conocida como viruela símica o viruela del mono- es una enfermedad zoonótica viral que puede transmitirse de animales a humanos y también de persona a persona. Provoca síntomas similares a la viruela tradicional, aunque de menor gravedad.
Entre los signos característicos se encuentran fiebre, inflamación de ganglios, dolor muscular, fatiga, malestar general y la aparición de lesiones cutáneas o mucosas en distintas partes del cuerpo.
Desde el Ministerio recordaron que ante cualquier consulta o sospecha se puede contactar con el área de Epidemiología al teléfono oficial 2966-761521 o por correo electrónico a depto.epidemiologia@gmail.com.