Espectáculo

Alejandra Maglietti, conmovida por el incendio que arrasó la fábrica de su pareja en Ezeiza

La explosión en el Polígono Industrial de Carlos Spegazzini destruyó por completo la empresa de la pareja de Alejandra Maglietti, dejó 24 heridos y afectó a más de una decena de compañías. La panelista describió la situación como una pérdida irreparable que amenaza cientos de puestos de trabajo.


Maglietti relató que su pareja es dueño de Plásticos Lago, una de las firmas más perjudicadas por el siniestro. Aclaró que la planta no fue el foco de la explosión, pero se encuentra a apenas 300 metros del punto inicial. “Estoy muy afectada, vengo de una noche sin dormir. Fue terrible. Todavía me estoy recuperando. Fue el trabajo de toda una vida que se perdió”, expresó.


Reveló también que su esposo había dejado la fábrica minutos antes del estallido: “Mi esposo es uno de los afectados por la explosión: Plásticos Lago. Es la primera que está sobre la autopista, la que se ve continuamente en los móviles”. Según relató, su mayor preocupación en este momento es proteger los empleos de los “125 empleados”.
Maglietti profundizó en la magnitud del desastre. “Estoy muy afectada por él, son muchos años de verlo levantar a las 6 volviéndose a las 22, producir no es fácil es un trabajo de 24/7. Puedo asegurar sin temor que era una empresa modelo, impecable. Todavía no podemos creer. Fue algo inimaginable”, señaló.
También subrayó el impacto sobre todo el parque empresarial: “La explosión se llevó puesta prácticamente todo un polo industrial. Son como 13 o 14 empresas que están afectadas. Son 3000 puestos de trabajo”.
A pesar del caos, la panelista agradeció la labor de quienes trabajaron para controlar el fuego: “Estuvieron a disposición”. Y cerró con un pedido urgente: “Ojalá que ayuden a que esto pueda solucionarse de la mejor manera y más rápido posible. Es una catástrofe, algo sin precedentes. Nunca imaginamos que íbamos a vivir algo así”.

Fuente: Diario Panorama
Panelista Arrasó Fábrica Ezeiza Alejandra Maglietti

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web