Saltar menúes de navegación e información institucional Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Política

Subcomisión laboral de Educación: Nómina de escuelas con jornada extendida y planteos de ADOSAC

Compartir: Enviar Imprimir

Tal como estaba previsto en el comienzo de la semana se desarrolló la subcomisión laboral de Educación, en la que participaron integrantes de ADOSAC y la cual abarcó dos jornadas de intenso debate por diferentes cuestiones siendo dos temáticas las de mayor posición: la extensión de la jornada escolar y el regreso a la presencialidad de las Comisiones de ofrecimiento.

Respecto de la primera temática, "ratificamos la necesidad de poder dar lugar en la discusión de los que se propone modificar, a los docentes de base de cada una de las escuelas. Insistimos en que esta discusión requiere poder organizar espacios comunes en los diferentes Establecimientos (Jornada o Taller Institucional) donde se aborden todas las particularidades que surgen de la aplicación de la extensión de la jornada y remarcamos que toda decisión inconsulta o que no surja de la construcción del colectivo docente por supuesto va a generar como primera reacción el rechazo de la misma. Ante este planteo el vicepresidente del CPE manifestó que lo van a evaluar nuevamente para definir si lo llevan adelante", remarcaron desde el sindicato docente.

En la reunión se dia a conocer la nómina de escuelas que iniciarían al 1° de agosto con la nueva modalidad. Asimismo, se informó que no va a existir una única franja horaria para todas las escuelas del nivel que vayan sumándose a la jornada extendida, sino que cada institución definirá sus horarios de ingreso y salida en función de sus espacios y la organización propia que hayan encontrado para poder concretar dicha extensión. Sobre este punto, ADOSAC señaló que "al ser las escuelas las que definan para si mismas los horarios de ingreso y salida, esto podría llegar a generar una complicación con los tiempos en los cuales los docentes se desempeñan en sus otros trabajos/cargos. Lo que se nos informó es que probablemente la extensión de la jornada para los 7mos grados debe darse en contraturno".

ESTABLECIMIENTOS CON JORNADA EXTENDIDA:

En cuanto a los proyectos pedagógicos que sustentan la aplicación de la nueva modalidad, los representantes de los docentes solicitaron los mismos para interiorizarse en ellos y poder tener precisiones acerca de lo que finalmente será la puesta en práctica. Esta solicitud quedó pendiente de respuesta.

El Consejo Provincial de Educación ratificó que la extensión es de 1 hora reloj (60 minutos).

Edificios educativos

ADOSAC manifestó su descontento con la situación edilicia que afectan a la mayor parte de los establecimientos educativos en la provincia. "Se nos planteó que de los 300 edificios escolares de la provincia sólo existen problemas estructurales (que impiden el dictado de clases) a lo sumo en 10 y que en el resto solo hay cuestiones mínimas que de igual manera serán atendidas desde el "plan de invierno" que ya se está ejecutando. Desde nuestro lugar volvimos a expresar que en la mayor parte de los casos los informes de gestión que se dan a conocer sobre la refacción y mantenimiento de las instituciones no es coincidente con la realidad que se vive en las escuelas, que los problemas edilicios lejos están de ser una cuestión aislada solo de algunos edificios, sino que más bien es la generalidad que hoy se vive, aun cuando los operarios asisten a realizar los arreglos solicitados por los Directivos muchas veces estos no se concretan. En este sentido el vicepresidente del CPE planteo que están revisando las contrataciones que realizó el IDUV en relación al mantenimiento de las escuelas debido a que han detectado muchos casos donde los trabajos que se reportan que se hacen verdaderamente no se realizan o bien no generan soluciones o en algunos casos no se atienden en los tiempos correspondientes, debido a ello es que han generado el acuerdo con las PyMEs que anunciaron hace algunas semanas. Al retomar la palabra planteamos que debe dársele la seriedad correspondiente a esta problemática ya que el estado edilicio de la mayor parte de las escuelas choca de frente con la propuesta de extensión de jornada y por supuesto no respeta las condiciones dignas en la que deben estudiar los alumnos y trabajar los docentes".

El Consejo aseveró en la reunión que las 20 escuelas que iniciarian el 1° de agosto con la nueva modalidad horaria no cuentan con ninguna problemática edilicia.

Recurso Humano
"Por otro lado, -ampliaron desde el sindicato- expresamos también la complicación que hoy se presenta en algunas instituciones relacionado a la falta de cobertura de cargos, lo cual hace que algunos grupos de estudiantes no puedan cursar con regularidad, mucho menos esto permitiría la extensión de jornada en esas escuelas en particular. Se nos manifestó que analizan la posibilidad de abrir nuevas inscripciones que permitan contar con ese recurso humano que hoy falta. Asimismo, volvimos a reiterar la sobrecarga laboral que hoy afecta a los compañeros de la modalidad Especial y que ha contribuido en gran parte a que muchos docentes elijan salirse del sistema para poder desarrollar actividades de acompañamiento mediante diferentes obras sociales. En este sentido el planteo concreto fue el de revisar la cantidad de alumnos que se le asigna en atención a cada compañero, ya en muchos casos la complejidad de los diagnósticos hace imposible poder cumplir de forma eficaz con el acompañamiento personalizado que se requiere para estos casos, además de exponer a los docentes de esta modalidad a un desgaste físico e intelectual sumamente estresante".

En el planteo de limpieza y sanitización de los edificios, se dejó en claro que no han tenido inconvenientes con la organización de este trabajo, ni tampoco con los trabajadores que llevan adelante esta función, por lo cual en teoría no sería esta una problemática.

"En un orden diferente, planteamos la demanda generalizada de la docencia a lo largo de la provincia que manifiesta la necesidad de retomar la presencialidad y descentralización de las Comisiones de Ofrecimiento por localidad. De la mano con ello planteamos también el malestar existente en el nivel secundario por la decisión politica de ofrecer las horas cátedra por fuera de los listados, priorizando a los docentes de las diferentes escuelas por sobre el mérito que es lo que la normativa vigente establece como regla. Para ambos planteos se nos respondió que los van a considerar y que en los próximos días nos brindarían una respuesta al respecto", puntualizaron en su documento ADOSAC.

Finalmente se indicó que la semana próxima podrían volver a reunirse para tratar los temas pendientes.

Extensión horaria CPE Educación adosac
Compartir: Enviar Imprimir

Teclas de acceso